El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reabrió el caso contra el Cuauhtémoc Blanco por el presuntamente haber incurrido en violencia política de género contra una senadora de Morena.
Con esta determinación, la Sala Especializada del TEPJF reabrirá la investigación sobre la queja interpuesta por la senadora Juanita Guerra Mena contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género.
El TEPJF también deberá emitir una nueva resolución del caso que inició con la denuncia de la legisladora cuando era diputada por Morena y que había cerrado la Sala Especializada.

TEPJF avala reapertura de la denuncia de Juanita Guerra vs Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
La reapertura del caso por violencia política de género presuntamente ejercida por Cuauhtémoc Blanco en contra de la entonces diputada Juanita Guerra Mena fue impulsada en un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
El miércoles 23 de abril, por unanimidad, la Sala Superior del TEPJF aprobó el proyecto en el que el magistrado argumentó que el tema no ha caducado.




De acuerdo con el magistrado Mondragón, Juanita Guerra Mena llevó a cabo todo lo que estaba procesalmente en sus manos y en su responsabilidad y, tras diversas impugnaciones, se concluyó que han transcurrido dos meses del plazo para que las autoridades competentes puedan ejecutar la facultad.
Además, justificó que el caso aún se encuentra dentro del plazo de un año para que la Sala Especializada pueda emitir una resolución al respecto, luego de que argumentó que fue contado de manera indebida.
¿Por qué Juanita Guerra acusa a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género? El origen del problema
La queja contra Cuauhtémoc Blanco se remonta a junio de 2023 cuando Juanita Guerra Mena, quien entonces era diputada de Morena, acusó al entonces gobernador de Morelos y a otros funcionarios de ejercer violencia política de género en su contra en el contexto de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos.
La ahora senadora de Morena acusó que no fue convocada a participar en las distintas reuniones para la organización del desfile cívico del evento, además de que no se le permitió instalar un templete.
En primera instancia, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró incompetente en el asunto y remitió la denuncia a las autoridades electorales de Morelos.



De tal manera que el Tribunal Electoral del Estado de Morelos atendió el caso y declaró la inexistencia de violencia política de Cuauhtémoc Blanco.
Tras impugnaciones de Juanita Guerra, a finales de 2024, la Sala Superior del TEPJF resolvió que en realidad el tribunal local era incompetente y que el INE debió atender la queja por tratarse de un gobernador y una diputada federal.
En este aspecto, el Tribunal ordenó que el INE admitiera la queja y remitiera el expediente a la Sala Regional Especializada del TEPJF para que ésta determinara una resolución de fondo.
Fue así como el 25 de febrero de 2025, la Sala Especializada del TEPJF determinó la caducidad tras cumplirse el año que contempla la ley para resolver una queja.
Y ante una nueva impugnación de Juanita Guerra Mena, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón determinó que fue indebida la resolución previa.