La declaración anual 2025 se aproxima y la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México recordó que las remesas también deben ser declaradas; estos son los detalles.
Este trámite es un reporte que las personas físicas y morales tienen que presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desglosando sus operaciones contables y fiscales realizadas el año anterior.
Todas las personas morales tuvieron que realizar su declaración anual 2025 antes del 31 de marzo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 30 de abril de 2025; te decimos en qué casos se deben declarar las remesas.

Declaración anual 2025: Las remesas se deben declarar por esta razón
De acuerdo con la información, en la declaración anual 2025 se deben presentar todos los ingresos, incluyendo salarios, propinas, premios e incluso, remesas recibidas de cualquier parte del mundo.
Dado que las remesas constituyen una forma de envío de dinero por parte de trabajadores en el extranjero, también son consideradas como un ingreso y deben declararse ante el SAT.







Si la persona no declara las remesas, el SAT puede detectar irregularidades y considerar las remesas como otros ingresos, lo que podría ocasionar recargos y multas al contribuyente.

Declaración anual 2025: Qué personas no deben declarar las remesas
Pese a que la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) dicta que las remesas deben ser declaradas ante el SAT, hay excepciones en este impuesto, según el artículo 93 de esta ley.
Te decimos en qué casos las remesas están exentas de pagar el impuesto:



- Cuando se recibe remesas de un familiar directo (solo aplica en padres, hijos o cónyuges)
- Cuando al sumar las remesas no supera tres veces el salario mínimo general al año
- Cuando la remesa no es enajenada por terceros
En caso de que se cumpla alguna de estas condiciones, las remesas son consideradas por el SAT como donaciones, por lo que quedan exentas de la declaración anual 2025.