México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el discurso de AMLO por 100 días de gobierno, del 30 de marzo de 2021, sí fue propaganda gubernamental personalizada.
La Sala Superior del TEPJF confirmó de forma unánime que el discurso de AMLO que emitió el 30 de marzo fue propaganda gubernamental personalizada en periodo prohibido, pues ya había campañas en 7 estados.
Con la resolución, la Sala Superior confirmó una sentencia previamente dictada por la Sala Regional Especializada, que ya había considerado que el discurso de AMLO por 100 días de gobierno era propaganda personalizada en un periodo prohibido.
Esto porque ya había elecciones en Campeche, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Guerrero y Sonora. Además, se corroboró un uso indebido de recursos públicos por 185 mil 515 pesos.
Además, la Sala Superior instó a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social del Gobierno de México, a ser escrupuloso en la transmisión de mensajes que puedan ser difundidos en medios de comunicación, ya que se puede incurrir en una infracción a la prohibición constitucional.
AMLO ofreció discurso de 100 días de gobierno

AMLO, como cada año desde que es presidente, ofreció un discurso por sus 100 días de gobierno, esta vez el 30 de marzo.
El discurso se centró en presumir avances de su gobierno y programas sociales a 100 días de un año más de su gobierno.
Este discurso de AMLO fue impugnado por el PRD. El Tribunal Electoral ordenó el retiro provisional del video de las redes sociales y página de Youtube del Gobierno de México.



AMLO violó la veda electoral en repetidas ocasiones durante las elecciones 2021.
Una de las ocasiones más memorables fue cuando denunció a Adrián de la Garza, candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León. El presidente aceptó que metió mano en el proceso.