La volatilidad en el mercado continúa y ahora el dólar podría superar los 20 pesos, de acuerdo con una temible alerta emitida por ejecutivos de México.

Esto fue pronosticado por especialistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) tras emitir su reporte de la Encuesta Mensual de las Expectativas Económicas.

Cabe señalar que esta predicción se da luego de la crisis económica que atraviesa el país tras el anuncio de la reforma al Poder Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y avalada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Y es que tras la avasalladora victoria de Morena en las elecciones 2024 donde el partido oficialista logró la Mayoría Calificada en el Congreso de la Unión, el sector empresarial ha manifestado un estado de incertidumbre.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México muestra un billete de dos dólares

Ejecutivos de IMEF alertan que dólar podría alcanzar los 20.42 pesos

Los ejecutivos del IMEF vaticinaron que el dólar podría alcanzar los 20.42 pesos mexicanos al cierre del 2024, como parte de su proyección máxima.

Mientras que el consenso de los analistas estiman que el tipo de cambio cierre en 18.10 unidades por billete verde, mientras que su proyección mínima podría ser de 17.20 pesos.

Asimismo los ejecutivos que formaron parte de la encuesta, elevaron a 10.25% su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México (Banxico) para el cierre de 2024.

Cabe señalar que el dólar tuvo un avance para este 13 de junio al ubicarse en 18.4529 unidades, en contraste con el día anterior donde alcanzó los 18.7597 pesos, lo que implicaría un ascenso de más de 30 centavos.

Crecimiento real del PIB se reducirá y aumentará inflación, pronostican ejecutivos del IMEF

Por otra parte, los ejecutivos del IMEF emitieron otras estimaciones, donde el crecimiento real del PIB se reducirá una décima en junio 2024, ubicándose en 2.1 por ciento.

Al mismo tiempo, la tasa de inflación para el mismo año podría incrementar de manera marginal a 4.3 por ciento.

Aunado a esto, la encuesta mensual de los ejecutivos del IMEF mostró la expectativa del balance público tradicional “como proporción del PIB para este año”, el cual se posicionó en menos 5.1, lo que sería “ligeramente mayor” el mes pasado.

Remesas