Por violencia de Género, el INE emitió medidas a favor de Dora Martínez Valero, conocida como Dora la Transformadora, candidata a ministra de la SCJN en las elecciones del Poder Judicial 2025.

Las campañas para las elecciones del Poder Judicial 2025 dieron inicio el pasado 30 de marzo para los 3 mil 423 candidatos a diferentes cargos, tal como menciona el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este no sería el primer caso de violencia política de género en contra de una candidata en las elecciones del Poder Judicial 2025, tal como se observó en el caso de María de Lourdes Ríos Ramírez, quien busca ser jueza.

Dora la Transformadora: INE ordena eliminar comentarios de violencia de género contra la candidata a ministra de la SCJN

El INE ordenó quitar publicaciones de redes sociales que podrían constituir violencia de género contra la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dora Martínez Valero, “la Transformadora”.

Fue mediante comunicado que se informaron las medidas cautelares determinadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, ya que Dora Martínez Valero denunció distintas agresiones en redes sociales.

Los comentarios de violencia política de género contra la conocida como “Dora la Transformadora” sumaron un total de 73 en tres redes sociales, X, Facebook y TikTok, en sus publicaciones de campaña.

Además de eliminar los comentarios que incurrirían en violencia política de género y violentan los derechos políticos electorales de Dora Martínez Valero, el INE hizo un llamado a que dejen de producirse estos mensajes.

Esto tras recordar que la violencia política de género (y digital en el caso de los comentarios contra Dora Martínez Valero) son las expresiones o comentarios de connotación sexual que refuerza estereotipos de género.

De momento, Dora Martínez Valero “la Transformadora” no se ha pronunciado sobre las medidas que estableció el INE en contra de la violencia de género.

Dora Martínez Valero, víctima de violencia de género

Violencia de género en elecciones del Poder Judicial: Dora “la Transformadora” no es el único caso

Sin embargo, el caso de violencia de género contra Dora Martínez Valero no es aislado, como se ha visto desde que inició la contienda para uno de los cargos de las elecciones del Poder Judicial 2025.

Fue en el segundo día de campaña que María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a juez penal en Chihuahua, fue criticada por la foto que eligió para la campaña, ya que fue discriminada y blanco de violencia política de género.

Otras candidatas de las elecciones del Poder Judicial 2025 a magistradas denunciaron ataques de violencia política de género que realizan sistemáticos en su contra, contrario a los inexistentes que han recibido los candidatos.

A esta denuncia se sumó otra candidata a la SCJN, Olivia Aguirre Bonilla, quien ya presentó su denuncia ante el INE, contra un medio de comunicación de Chihuahua que difundió fotografías de carácter íntimo sin su consentimiento.

Dora Martínez Valero, víctima de violencia de género