Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, población y migración aseguró que al menos el 29% de niñas y adolescentes fueron agredidas sexualmente durante la pandemia.
El subsecretario de Derechos Humanos, población y migración informó en la conferencia mañanera del 19 de agosto sobre el impacto que ha tenido la pandemia en menores de edad.
“El confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases y otros factores han generado afectaciones graves en las niñas y niños”
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, población y migración
Entre las afectaciones que mencionó se encuentran:
- Afectaciones en las etapas de desarrollo y salud mental por falta de convivencia y segregación social.
- Afectación en su proyecto de vida por la deserción escolar y por el incremento de la desigualdad.
- Vulnerabilidad ante la violencia familiar, el incremento en homicidios y embarazos en menores de edad.
Más de mil bebés nacen al día consecuencia de violación a niñas y adolescentes

Alejandro Encinas mencionó que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estimó que actualmente nacen más de mil bebes al día de niñas y adolescentes consecuencia de violaciones
En 2020 hubo 373 mil 661 nacimientos de madres adolescentes de los que 8 mil 876 fueron en menores de 14 años.
De acuerdo con estas estimaciones, niñas de entre 10 a 14 años fueron embarazadas por
- Amigos
- Familiares
- Desconocidos
- Exparejas
donde la mayoría fueron por violación sexual o matrimonios arreglados. Además, el Registro Nacional de Población (RENAPO) informó que 4 de cada 100 nacimientos son de madres menores de 17 años.
El embarazo adolescente es la sexta causa de muerte en menores de 15 a 17 años, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, población y migración.
Pandemia incrementó la violencia familiar

Por otra parte, el subsecretario de Derechos Humanos, población y migración indicó que durante la pandemia se registró un incremento significativo en la violencia familiar.
De marzo a junio de 2021, se registraron los niveles máximos históricos de violencia familiar contra menores de edad.



Encinas calificó como preocupante que durante el primer semestre del 2021 se registraran 129 mil 20 carpetas de investigación por violencia familiar.
Esto significa un aumento del 24% con respecto al mismo periodo del 2020, lo que revirtió la tendencia a la baja que presentaba este delito.
“Este es un asunto delicado porque también hay que señalar que un gran número, si no es que la mayoría de las agresiones y violencia que se sufren en el hogar, no son denunciadas”
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, población y migración
Además, señaló que casi el 76% de las lesiones por violencia ocurren dentro del hogar; asimismo en el 73.29% de los casos, los agresores tienen un parentesco con la víctima.
De todas las denuncias por violencia familiar, el 81.6% de las víctimas fueron niñas y adolescentes mujeres.
De hecho, durante el primer semestre del 2021, los casos de violencia por parentesco aumentaron en un 65.96%, donde el 92.81% de los casos fueron en contra de niñas y adolescentes mujeres.
De enero a julio de 2021, los casos de violencia registrados fueron:
- Violencia psicológica 37.85%
- Violencia sexual 29.69%
- Violencia física 26.33%
- Abandono o negligencia 4.51%
- Violencia económica 1.63%
Suicidios en niños y adolescentes incrementó un 12%

Alejandro Encinas compartió que en 2020 hubo mil 150 suicidios de niñas, niños y adolescentes, lo que supone una cifra récord y la tasa de suicidios aumentó en un 12% entre 2019 y 2020.
Los suicidios entre niñas y niños de entre 10 a 14 años aumentaron en un 37% mientras que en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años lo hizo en un 12%.
Además, el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% de 2018 a 2020 mientras que la conducta suicida en este mismo grupo lo hizo del 3.9% al 6% durante el mismo periodo.