De cara a las Elecciones 2025 del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que reciclará materiales que se utilizaron en las elecciones del 2024.

Por primera vez en la historia de México, se podrá elegir mediante votación a jueces, magistrados y ministros, en las Elecciones del Poder Judicial que se celebrarán este 1 de junio de 2025.

Para su realización fue necesario que el INE tomara medidas extraordinarias debido a su alto costo, tales como reutilizar los materiales que se usaron en las elecciones del 2024.

Elecciones 2025 Poder Judicial: INE reciclará materiales de las elecciones 2024

Desde el año pasado, en sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó que en las Elecciones 2025 del Poder Judicial se reciclaran materiales de las elecciones 2024 y hasta de los procesos electorales del 2021.

La Consejera Electoral, Carla Humphrey aseguró que serían reutilizados materiales electorales de la elección presidencial de 2024 y agregó que, de las Cajas Paquete Electoral, será posible utilizar piezas que se recuperaron de años pasados.

Entre algunos de los materiales que se van a reciclar en las Elecciones 2025 del Poder Judicial, destacan:

  • urnas
  • mamparas
  • canceles
  • cajas
  • marcadores de credenciales de las Elecciones 2024

Según explicaron las autoridades electorales, esta medida tendrá el fin de eficientar los tiempos de logística y ahorrar una considerable cantidad de dinero.

Aunque algunos materiales serán reciclados, también se indica que habrán de comprarse algunos materiales y urnas, genéricas, transparentes y sin logos, ya que tienen un menor costo.

En un principio el presupuesto solicitado por el INE para la elección del Poder Judicial 2025 era por la cantidad de 40 mil millones de pesos pero tras la negativa del Gobierno Federal, esta costará 13 mil 205 millones de pesos.

Qué le pasó a Guadalupe Taddei

¿Qué cargos se votarán en las Elecciones 2025 Poder Judicial?

Para las primeras Elecciones 2025 del Poder Judicial, se estableció que la ciudadanía vote para renovar 881 cargos a nivel nacional:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito
  • 386 juezas y jueces federales

En el caso de las salas regionales del TEPJF, se aprobó elegir hasta dos mujeres y un hombre por cada sala. Es decir, 10 magistradas y 5 magistrados:

  • 2 y 1 de Sala Regional CDMX
  • 2 y 1 de Sala Regional Toluca
  • 2 y 1 de Sala Regional Guadalajara
  • 2 y 1 de Sala Regional Monterrey
  • 2 y 1 de Sala Regional Xalapa
SCJN turna solicitud del Comité de Evaluación