La Embajada de Estados Unidos en México acusó este sábado 26 de abril que China ha dañado la propiedad intelectual al producir copias “piratas” y falsificaciones de productos; te damos los detalles.
En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Embajada de Estados Unidos en México hizo una publicación sobre el tema y aseguró que los productos de China han dañado su economía.
Esto se suma a las tensiones existentes entre ambos países luego de la imposición de aranceles del presidente Donald Trump a China, quien no se quedó de brazos cruzados y también elevó sus tarifas.
Embajada de Estados Unidos en México acusa a China de dañar su propiedad intelectual con la ‘piratería’
Este 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Embajada de Estados Unidos en México acusó que la producción “pirata” en China ha dañado la propiedad intelectual.
Según la publicación de esta Embajada, la piratería de China habría causado que México y Estados Unidos estén resentidos, pues hay menos innovación y más competencia desleal.





“China ha dañado la PI con copias, falsificaciones y robo de tecnología. México y Estados Unidos lo han resentido: menos innovación, más competencia desleal”, se lee en el post de la Embajada.
Asimismo, la agencia hizo un llamado a proteger las ideas de los creadores, pues esto sería lo mismo que defender el comercio justo en el mundo, sin dañar la propiedad intelectual.

¿Por qué la Embajada de Estados Unidos en México acusa a China de dañar propiedad intelectual con piratería?
A través de redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México dijo en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que si esta no se respeta, “no hay futuro para los creadores”.
Fue en 2000 que los miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual eligieron el 26 de abril como el día en que se conmemoraría la PI con el fin de concientizar sobre su importancia.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual da la oportunidad de que se celebren las contribuciones de los inventores y creadores de todo el mundo e invita a que más personas lo hagan, sabiendo que su propiedad estará protegida.



Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos en México asegura que podría no haber nuevos creadores si la propiedad intelectual no se protege, pues China la ha dañado con su piratería.