Esta es la última encuesta de MetricsMx presentada por SDPnoticias de este periodo electoral que presenta las tendencias sobre la contienda por la Presidencia 2024, en la que participan los candidatos:

  • Claudia Sheinbaum, de ‘Sigamos Haciendo Historia’ (Morena PT y Partido Verde)
  • Xóchitl Gálvez, de ‘Fuerza y corazón por México’ (PAN, PRI y PRD)
  • Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano

La presente muestra fue llevada a cabo el 25 de mayo y revela que, de tener lugar hoy las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum obtendría la victoria con una diferencia de más de 36 puntos porcentuales sobre Xóchitl Gálvez.

Encuesta MetricsMx Presidencia 2024: “Si hoy fueran las elecciones a presidente de México, ¿por qué partido o coalición votaría usted?”

En el último mes, la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum avanzó un punto porcentual en la intención del voto; la senadora Xóchitl Gálvez dos puntos; mientras que el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, retrocedió tres puntos.

Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024

El porcentaje de intención del voto histórico para la abanderada de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM se mantiene cómodamente por encima del 60% en votación efectiva; el de la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, cercano al 26%; el del candidato de Movimiento Ciudadano es cercano al 10%.

Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024

Esta es la novena y última edición del ejercicio muestral que se presenta de la contienda por la Presidencia 2024.

Los subsecuentes tres días no habrá publicación de encuestas ni promoción del voto en preparación para la jornada electoral del próximo domingo.

Haciendo una somera comparación con los resultados obtenidos por otras casas encuestadoras ante una pregunta similar, la encuesta MetricsMX se coloca a la par de lo que da a conocer De las Heras Demotecnia, mientras que otras encuestadoras, si bien no le otorgan tan amplio margen de victoria a la abanderada de ‘Sigamos Haciendo Historia’, también arrojan márgenes de ventaja de dos dígitos, siendo el promedio un 24 por ciento de diferencia con la candidata presidencial de ‘Fuerza y corazón por México’.

Encuesta MetricsMx Presidencia 2024: “De entre las siguientes dos candidatas, ¿por quién nunca votaría para presidente de México?”

La encuesta MetricsMx por la Presidencia 2024 también se volvió a preguntar sobre la percepción negativa en torno a los contendientes.

Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024

Los encuestados apuntaron casi 24 puntos porcentuales más de negativos para Xóchitl Gálvez que para Claudia Sheinbaum (hace un mes la diferencia era de 27 puntos).

Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024

Encuesta MetricsMx Presidencia 2024: “Para la Cámara de Senadores y de Diputados, ¿por qué partido votaría?”

Por cuanto a lo que sería la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado, tenemos que en ambos casos, la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ al día de hoy obtendría mayoría en ambas legislaturas (por lo que a mayorías calificadas se refiere, esto dependería de las votaciones finales de cada partido y de la asignación de legisladores por la vía plurinominal).

La coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ aseguraría al menos un 30%.

Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024
Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024
Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024
Encuesta MetricsMx Presidencia al 25 de mayo de 2024

Metodología de la encuesta MetricsMX por la Presidencia 2024

Encuesta telefónica con robot, realizada el 25 de mayo de 2024 a 1,200 mayores de edad residentes de México. Se les enviaron preguntas con opciones predeterminadas de posibles respuestas mediante un mensaje pregrabado que contestó el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones. Se llevó a cabo un muestreo probabilístico de números fijos y celulares de México, considerando también la distribución por entidad de la lista nominal de electores del Instituto Nacional Electoral residentes en México del 27 de marzo de 2024. Se ajustaron los datos en base a las características de género, edad y estado de residencia de la lista nominal del INE también del 27 de marzo de 2024. Las estimaciones tienen un margen de error máximo de +/-2.83%, con un nivel de confianza del 95%. La tasa de rechazo fue del 98.5%.