¿Hay una epidemia de VIH en México? Datos oficiales de la Secretaría de Salud (SSa) del gobierno federal demuestran que las versiones sobre la presunta alerta sanitaria, son completamente falsos.
Durante las últimas semanas han circulado reportes publicados por distintos medios de comunicación, en los que se afirma que se ha registrado un incremento inusual de casos de VIH en México.
Ante ello, en la información que se ha difundido se asevera que el país está atravesando por una epidemia debido al aumento de los contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Sin embargo, los reportes en los que se asegura que se está desarrollando una epidemia de VIH en México son falsos, como se explica en los mismos datos emitidos por la Secretaría de Salud.

¿Hay una epidemia de VIH en México? Secretaría de Salud explica que es falso
En redes sociales han circulado diversas notas, videos y publicaciones, en las que se sostiene que se está desarrollando una epidemia de VIH en México, debido a un incremento atípico de casos en todo el país.



Debido a ello, términos como “pandemia de VIH” y “epidemia de VIH”, registraron una alza en las búsquedas de Google a lo largo de la última semana del pasado mes de marzo.
Incluso, en plataformas sociales que sectores importantes de la sociedad usan como fuentes de información, como es el caso de TikTok, ambos términos son las principales sugerencias al ingresar la palabra VIH.
Sin embargo, los datos oficiales recopilados y publicados por la Secretaría de Salud, exhiben que los reportes sobre el presunto incremento inusual de contagios es un hecho completamente falso.



Lo anterior debido a que la información de la Secretaría de Salud establece que si bien sí existe una epidemia de VIH en México, el riesgo está presente en el país desde hace varios años y sobre todo, no hay una alza atípica de casos.
Datos exhiben que es falso que haya epidemia de VIH en México
En 1983, las autoridades sanitarias mexicanas reportaron los primeros casos confirmados de VIH en el país por lo que desde entonces, los contagios se han identificado como un problema de salud pública.
Aun cuando no existe una declaratoria oficial, la tipología establecida por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, señalan que en México existe lo que se denomina como una epidemia concentrada.
Es decir que sí hay una epidemia de VIH en México, pero contrario a las versiones recientes, ésta no es nueva y como se demuestra en los datos, tampoco se ha presentado un aumento desmedido de casos.
Así se demuestra en los registros oficiales de la Secretaría de Salud, en los que se expone incluso que durante los últimos 3 años, las cifras de VIH en México han ido a la baja:
- En 2022 se registraron un total de 18 mil 154 casos
- En 2023 las cifras llegaron a 18 mil 33 contagios
- En 2024 se contabilizaron 15 mil 798 casos
Y entonces, ¿por que hay quienes afirman que hay una epidemia de VIH en México por un aumento atípico de casos reciente? La razón la mal interpretación de los datos de la Secretaría de Salud.
Las publicaciones retoman datos de la Secretaría de Salud, específicamente tablas con cifras de casos, pero omiten que las cifras son un acumulado de contagios de la última década, no el número de nuevos contagios.
