Felipe Calderón reconoció que su sexenio fue sangriento, sin embargo, considera que el de AMLO lo es más, pues hasta este 2022 se han registrado 121 mil 655 muertes violentas.
En el marco de la violencia que vive México, Felipe Calderón -de 59 años de edad-, reconoce que su sexenio fue sangriento.
Cabe destacar, que fue en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando se inició la guerra contra el narco.
Situación a la que AMLO le atribuye la decadencia de seguridad en México, así como el aumento de homicidios en el país.
Felipe Calderón reconoce que su sexenio fue sangriento
A través de Twitter, Felipe Calderón reconoció que su sexenio fue sangriento, sin embargo, considera que el de AMLO lo es más.





Pues el esposo de Margarita Zavala compartió una publicación en donde se menciona que su sexenio y el de Enrique Peña Nieto son considerados los más sangrientos en la historia del país.
Sin embargo, la lista habría de cambiar, pues de acuerdo con el creador de contenido Marietto Ponce, el gobierno de AMLO pasará a ser el más violento en la historia de México.
Dejando por debajo a los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

¿Cuántas muertes se registraron en el sexenio de Felipe Calderón?
Y es que, tras la llegada de Felipe Calderón a la silla presidencial del país, se registró un aumentó en el número de homicidios en México.
Esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en donde se presentan las siguientes cifras:



- En 2006 el total de homicidios fue de 10 mil 079
- 2007 fueron 8 mil 506
- 2008, 13 mil 627 homicidios
- 2009, de 19 mil 53 homicidios
- 2010, 25 mil
- 2011, 26 mil 163 homicidios
- 2012, 24 mil 728
Lo que deja un incremento notorio comparado con los últimos años del sexenio del también panista Vicente Fox, en donde datos del Inegi atribuyen menos de 10 mil homicidios.
Y de acuerdo con información de Infobae, en el sexenio de Felipe Calderón se registraron un total de 121 mil 613 homicidios (2007-2012).
Sin embargo, al hacer el cálculo de los datos otorgados por el Inegi en el periodo señalado, da un resultado de 117 mil 77 homicidios.
No obstante, es importante señalar que durante algún tiempo el gobierno de Felipe Calderón buscó clasificar la información.
Por lo que los datos obtenidos por el medio de información fueron de un comparativo realizado de manera especial por la revista Proceso.