Gerardo Fernández Noroña criticó la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los resultados del proceso interno de Morena, PVEM y PT para la candidatura presidencial en las elecciones 2024, y comparó su situación con el fraude electoral de Felipe Calderón en 2006; pese a ello, este jueves se reunió con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.

Según el acuerdo interno, le correspondía la coordinación en la Cámara de Senadores del bloque de Morena debido a que obtuvo el tercer lugar en la encuesta donde Claudia Sheinbaum se quedó con la candidatura presidencia.

Sin embargo, se anunció que la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores será para Adán Augusto López, quien terminó en el quinto lugar de las preferencias de los militantes de los partidos aliados para las elecciones 2024.

Gerardo Fernández Noroña llega a reunión con Claudia Sheinbaum tras fijar su postura sobre el proceso interno de Morena

Gerardo Fernández Noroña fue captado cuando arribó a la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para sostener una reunión de trabajo.

A su llegada a la casa de transición ubicada en la alcaldía Iztapalapa, Fernández Noroña no dio mayores declaraciones sobre la polémica y se limitó a conceder fotografías a la presa y a sus simpatizantes.

Más temprano, Gerardo Fernández Noroña desistió de su solicitud de que se lleve a cabo una encuesta interna para decidir quién sería el nuevo coordinador de Morena en el Senado, pero no dudó en reprochar el actuar de Morena y la postura asumida por el presidente López Obrador.

“Ahora sé lo que sintió en el fraude electoral de Felipe Calderón”, expresa Gerardo Fernandez Noroña tras postura de AMLO sobre el proceso interno

De acuerdo con Noroña, con la declaración de AMLO, quien resaltó que no puede coordinar la bancada de Morena al ser militante del PT, ahora entiende cómo se sintió el mandatario cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el fraude electoral de Felipe Calderón en las elecciones 2006.

“Entendí lo que hoy el compañero presidente debió haber sentido el 6 de septiembre de 2006 cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconoció como presidente electo a quien no había ganado la presidencia de la República, con la enorme diferencia de que los integrantes del Tribunal Electoral eran nuestros adversarios y no nuestros compañeros”

Gerardo Fernández Noroña

Gerardo Fernández Noroña lamenta “sectarismo” dentro del movimiento de la 4T promovido por AMLO: “La palabra se cumple” reitera

Gerardo Fernández Noroña resaltó en conferencia de prensa que lamenta que haya sido el presidente AMLO quien promueva el sectarismo en la 4T y reiteró que lo considera un error.

Asimismo, resaltó que le sorprendió que AMLO, quien se asumió como el garante del cumplimiento de los acuerdos del proceso interno de Morena, PT y Partido Verde, ahora se desdiga de su palabra.

“Yo lamento que desde la máxima responsabilidad pública del país se promueva el sectarismo, lo considero un error...Escuché, no sin sorpresa que el líder de nuestro movimiento, el compañero presidente López Obrador, que se asumió a sí mismo como garante de la unidad de nuestro movimiento y del cumplimiento de los acuerdos del proceso interno que determinó la candidatura presidencial de la 4T se desdecía de su responsabilidad y de su palabra”

Gerardo Fernández Noroña

Fernández Noroña calificó como inconcebible que el presidente haya sostenido que los acuerdos sobre las responsabilidades a asumir fuera sólo para las corcholatas de Morena, pues esto promueve el sectarismo dentro de la 4T.

Gerardo Fernández Noroña

Asimismo, cuestionó si al momento de ofrecer dichos acuerdos Morena tenía la seguridad que los aspirantes de Morena quedarían en los primeros 3 lugares o si ¿“implica que nunca pensaron que la propuesta del Partido del Trabajo o el Partido Verde alcanzara alguno de los primeros 3 lugares?”

Además, criticó que con esas declaraciones, AMLO “no se da cuenta o no quiere ver” que descalifica a los partidos aliados y pone por encima del pueblo y las militancias a Morena.

“Es un despropósito y una incongruencia monumental que en un movimiento que se caracteriza por luchar por la igualdad de todas las personas y cuyo lema es ‘por el bien de todos, primero los pobres’ pretenda ahora plantear que hay militancias de primera y de segunda clase dentro de nuestro movimiento”

Gerardo Fernández Noroña

Gerardo Fernández Noroña no buscará presidir ninguna comisión en la Cámara de Senadores

Por otra parte, Gerardo Fernández Noroña recordó que aceptó cumplir con la responsabilidad que se le asignara “por modesta” que fuera; sin embargo, informó que no buscará presidir ninguna comisión en la Cámara de Senadores.

“Desde este momento anuncio que no solicitaré encabezar ninguna comisión o cargo dentro de la Cámara de Senadores”

Gerardo Fernández Noroña

Sin embargo, resaltó que es una paradoja que pese a tener el gran honor de formar parte de la Cámara de Senadores durante la siguiente legislatura, este sea el cargo máximo al que pueda aspirar “un compañero del movimiento que no esté afiliado a Morena”.