El Gobierno de México, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que ha buscado la extradición de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga, y lo seguirá haciendo, luego de que un juez ordenó el desbloqueo de sus cuentas pese a las acusaciones de lavado de dinero.
Así se informó en la conferencia mañanera de hoy 1 de abril luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, explicó que Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga se encuentran en Estados Unidos y han podido librar la extradición.
“Se fueron a vivir a Estados Unidos, ha podido eludir la extradición de Estados Unidos a México, hasta este momento. Espremos que las cosas cambien y ellos sean extraditados”
Pablo Gómez. UIF

Claudia Sheinbaum ve corrupción del Poder Judicial por ordenar desbloqueo de cuentas de Inés Gómez Mont
Claudia Sheinbaum ha señalado que el hecho de haberle desbloqueado las cuentas a Inés Gómez Mont sin que el caso se haya resuelto el caso de fondo es una acción de corrupción por parte del Poder Judicial.
La presidente dijo que este caso es una razón más para celebrar las elecciones 2025 del Poder Judicial a fin de renovarlo, aunque se refirió a ello como “lo que va a pasar el primero de junio” a fin de no ser sancionada.
¿Cuánto dinero le liberaron a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga?
Claudia Sheinbaum dijo que el monto liberado a la pareja Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga asciende a 35 mil millones de pesos.





Aseguró que ello solo responde a corrupción y colusión entre el Poder Judicial y quienes antes tenían privilegios.
¿De qué se le acusa a Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga?
La conductora de televisión Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga son acusados de una serie de fraudes en el sistema de prisiones sobre falsas obras en las que ganaron mucho dinero, relató Pablo Gómez.
La justicia los empezó a perseguir “cuando las cosas cambiaron” y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos y han podido eludir la extradición, abundó el titular de la UIF a petición de Claudia Sheinbaum.



Como medida preventiva la UIF los incorporó a la lista de personas bloqueadas para que no puedan usar el sistema financiero, hasta hace unos días.
Los delitos específicos por los que los busca la Fiscalía General de la República (FGR) son:
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero)
- Delincuencia organizada
Así pudieron Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga recuperar sus cuentas
Un tribunal federal retomó una jurisprudencia de 2018 emitida por el entonces ministro Eduardo Medina Mora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante la cual los señalados pudieron recuperar sus cuentas.
Ello permitió que el bloqueo por parte de la UIF quedara sin efecto, debido a que se argumenta que el bloqueo de cuentas solo sería posible a petición de organismos y autoridades internacionales que se encarguen de combatir el lavados de dinero, peor el caso inició por investigaciones de las autoridades mexicanas.
La sentencia que favoreció a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se hizo a a pesar de que en México se sigue investigando operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero y delincuencia organizada.
Es decir, la inexistencia de una solicitud internacional les permite seguir disfrutando del dinero en Estados Unidos, donde se confirmo que viven, aunque no se detalló el estado.
Gobierno de México confirma que Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se esconden en Estados Unidos
Cabe recordar que en años y meses pasados se ha día especulado que vienen en Florida, Estados Unidos, pero de la misma manera señalaban que pareja incluso pudo haber estado escandiéndose en México en estados como Puebla o Chiapas.
Este 1 de abril, el Gobierno de México confirmó que están en Estados Unidos, desde donde se ha buscado la extradición.