El Gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó las medidas y dichos de la ONU sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán y la desaparición forzada en el país.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez el procedimiento de desapariciones en México tras el hallazgo en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Al respecto, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU manifestó que México enfrenta una situación preocupante, por lo que enviaron una solicitud de información.
Al día de hoy sábado 5 de abril, acorde con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay un total 126 mil 894 desaparecidos en México.
Gobierno de México rechaza dichos de la ONU sobre Teuchitlán y desaparición forzada; esto respondió
Mediante comunicado, Segob compartió la postura del Gobierno de México sobre lo dicho por el CED de la ONU referente a la desaparición forzada y lo que señalaron como una crisis tras hallazgo en Teuchitlán.






Por la cual, el Gobierno de México “rechaza las declaraciones de los integrantes del CED” de la ONU, referente a supuesta desaparición forzada de parte el Estado.
Ya que destacan, el Gobierno de México no permite ni ordena la desaparición forzada como parte de una política de Estado, porque están comprometidos con el respeto a los derechos humanos.
Igualmente, el Gobierno de México resaltó su compromiso con la atención de las causas de violencia y el combate a las desapariciones, por lo que ha puesto en marcha “acciones contundentes”.



Sin embargo, el Gobierno de México adelantó que responderán a las solicitudes de la ONU con respeto a las desapariciones para que se cuente con información fidedigna sobre el contexto del país.
Por lo que Segob respondió que analizará la reciente solicitud de la ONU una vez que sea recibida, para que en conjunto compartan acciones y programas para combatir las desapariciones en México.

Teuchitlán: Esto se sabe a un mes de los hallazgos en el rancho Izaguirre del CJNG
En un mes, la ONU y diversos organismos internacionales han solicitado al Gobierno de México se esclarezca lo ocurrido en Teuchitlán, como la Comisión Internacional de Derechos Humanos.
Pero, ¿qué ha pasado en este mes con el rancho Izaguirre en Teuchitlán? Además de las solicitudes internacionales, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso y sigue investigando.
¿Qué se sabe de la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán? De acuerdo con la FGR, la Fiscalía del Estado de Jalisco tuvo diversas omisiones en los dos diversos aseguramientos.
El primero ocurrió en septiembre 2024, cuando se detuvo a 10 personas en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, que posterior al mismo, quedó sin seguridad hasta el pasado marzo.
Fue el 5 de marzo que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco compartieron fotos que tomaron en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, en donde hallaron presuntos restos óseo y varias pertenencias.
Inicialmente, se señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de operar el rancho Izaguirre en Teuchitlán como campo de adiestramiento y exterminio; en un video, presuntos integrantes lo negaron.
