La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció este 28 de abril de 2025 que su país llegó a un acuerdo con México tras amenazas al ganado mexicano por el gusano barrenador.
Brooks Rollins señaló que en las próximas horas se brindarán más detalles del acuerdo, aunque adelantó que Estados Unidos y México llegaron a “una buena solución” gracias a la cooperación entre ambos países.
Recién hace dos días, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos advirtió que se detendrían las exportaciones del ganado mexicano el 30 de abril de 2025 si no se atendía la plaga de gusano barrenador.
Gusano barrenador: Estados Unidos y México logran acuerdo tras amenazas al ganado mexicano
Brooks Rollins dijo durante un recorrido por una instalación de huevos de Ohio, en Estados Unidos, que había hablado con Julio Berdegué y que llegaron a un acuerdo satisfactorio sobre el tema.
Mediante una publicación en redes sociales, el secretario de Agricultura en México, Julio Berdegué, también confirmó que se abordaron satisfactoriamente las medidas para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado.
Poco después, señaló que “los exportadores de ganado de Sonora y de otros estados, pueden estar tranquilos. Hemos llegado a un muy buen acuerdo que beneficia a México y también a Estados Unidos”.
Momentos antes, Claudia Sheinbaum señaló que era “un exceso” que Estados Unidos quisiera suspender las negociaciones ganaderas con México por la supuesta presencia del gusano barrenador.
“Hay cosas (en las) que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, dijo la presidenta durante su conferencia mañanera del lunes 28 de abril.
Detención de exportaciones de Estado Unidos por el gusano barrenador habrían impactado a ambos países
Frente a esta situación, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que detener las exportaciones ganaderas tendría graves repercusiones para la economía rural del país y la cadena de abasto cárnico en Estados Unidos, impactando en la disponibilidad de productos, precios y estabilidad económica.
Esta situación se hubiera agravado porque los ganaderos estadounidenses han enviado cada vez más ganado al matadero, en lugar de mantenerlo para su reproducción, ya que la sequía ha hecho casi imposible tener más reses para su mantenimiento.



Caso contrario es Buck Wehrbein, presidente de la asociación y ganadero de Nebraska, quien comentó que “el gusano barrenador es muy destructivo y podría costar a los productores estadounidenses millones de dólares al año”.
