El probable huracán Beryl, actualmente una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico (o posible ciclón tropical) sobre el occidente del Golfo de México, continúa evolucionando y se dirige hacia la costa mexicana. Te decimos cuáles son los ocho estados que podrían ser más afectados.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que Beryl impacte varios estados de México en los próximos días y que podría tocar suelo mexicano ya sea como tormenta tropical o huracán, dependiendo de cómo evoluciona en las próximas 48 horas.

Estos son los 8 estados que serían más afectados por el huracán Beryl

Los cinco estados que serían más afectados por Beryl son:

  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Con base en el pronóstico del SMN, se esperan fuertes lluvias en estas entidades, vientos intensos y trombas marinas, lo que podría ocasionar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales.

Durante este domingo, la zona de baja presión continúa desplazándose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz, al tiempo que interactúa con una inestabilidad atmosférica en altura, lo que generará lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz;

Y lluvias puntuales muy fuertes a intensas sobre estados del noreste, oriente, sur y sureste del país, además de la Península de Yucatán.

También se prevén vientos fuertes con posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y caída de granizo.

¿Cuándo entraría a México el probable huracán Beryl?

El SMN pronostica que el probable huracán (o ciclón tropical) Beryl ingrese a la costa sur de Tamaulipas, en los límites fronterizos con Veracruz, durante la noche del domingo 23 de junio.

Sin embargo, se espera que Beryl se disipe durante la madrugada del lunes 24 de junio.