La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, removió a Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, según el periódico Reforma.

Como parte de los cambios dentro de la administración federal, Claudia Sheinbaum tomó la decisión de retirar a Zoé Robledo de la presidencia de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar para que pase la estafeta a David Kershenobich, secretario de Salud.

IMSS: Por esta razón Claudia Sheinbaum removió a Zoé Robledo de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar

La razón por la que Claudia Sheinbaum removío a Zoé Robledo de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar es derivada de un cambio en las reformas del año 2023.

Dichas reformas dieron atribuciones del IMSS-Bienestar y facultades adicionales a la Secretaría de Salud.

Cabe recordar que desde agosto 2022, se creó la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual era presidida desde ese entonces por Zoé Robledo.

IMSS: estos son los cambios en la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar que deja Zoé Robledo

Además no sólo habrá un cambio en la dirección de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, sino que se esperan más como:

  • IMSS tendrá uno de nueve votos en la Junta, cuando actualmente tiene cinco de 10
  • Cuatro directores normativos del IMSS designados por Zoé Robledo quedarán fuera

También se espera que entre estos cambios, además de la dirección de David Kershenobich, secretario de Salud, estén presentes otros integrantes de dicha secretaría como:

  • Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica
  • Ramiro López Elizondo, subsecretario de Políticas de Salud

Además apuntan que la presidenta Claudia Sheinbaum podría también ordenar que el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, se incorpore a la Junta de Gobierno.

El IMSS-Bienestar se ha encargado de absorber, hospitales, clínicas y personal de 23 estados que aceptaron ceder sus servicios de salud al Gobierno federal.