¿El Instituto Nacional Electoral (INE) se salvó? El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dedicó unas palabras a Guadalupe Taddei, consejera presidenta, en su conferencia mañanera de hoy martes 11 de junio.

El presidente AMLO fue abordado por la periodista Nancy Flores de Contralínea, quien expuso al mandatario sus inquietudes respecto a las presiones que enfrenta Guadalupe Taddei al frente del INE en el marco de las elecciones México 2024.

Entre sus argumentos señaló la presencia en el INE de consejeros electorales que no respaldan al gobierno de AMLO, al proyecto de la Cuarta Transformación y la reforma electoral.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE

AMLO reconoce a Guadalupe Taddei como presidenta del INE; ¿se salvó con su dirigencia?

Luego de que la periodista expuso cómo está conformado el INE y que son al menos 6 consejeros electorales los que se oponen a la reforma electoral de AMLO, el presidente de México respondió.

Aunque AMLO se rehusó a opinar sobre el INE, sí dedicó unas palabras a Guadalupe Taddei, de quien dijo le ha gustado su desempeño como presidenta del órgano electoral.

De igual manera dijo que desconoce si ella está sometida a presiones en el INE, pero “actuó bien, ha actuado bien”.

Respecto a la tardanza que tuvo el INE para presentar los resultados del conteo rápido para las elecciones México 2024, AMLO agregó que aunque Guadalupe Taddei se retrasó, “dio a conocerlos con una muestra bastante amplia, cercana a los resultados”.

Con lo que reprobó que miembros del bloque conservador, incluido Luis Carlos Ugalde, ex presidente del INE, descalificaran al órgano electoral por el retardo para el conteo rápido.

“Pero así como si ellos fuesen muy rectos, honestos, eficaces, criticando que se estaban tardando en dar el resultado, que estaba muy mal el INE, que se tardaba. Y salió la señora y ya dio a conocer con una muestra bastante amplia, cercana a los resultados.

Entonces, yo estoy —no sé si está siendo presionada o no— yo estoy muy satisfecho con su desempeño. Desde luego, si fuese por el INE, si fuese por el tribunal, no, no, no tendríamos democracia”.

AMLO
AMLO en su conferencia mañanera

Reforma electoral de AMLO y las incongruencias de la oposición respecto al INE

Entre el paquete de reformas de AMLO, la reforma electoral figura dentro de las 20 que se serán enviadas para su discusión y aprobación en el próximo periodo legislativo de septiembre 2024.

Sin embargo, la reforma electoral no sería una de las prioridades del Plan C de AMLO, ya que el partido oficialista iría primero por la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Cabe mencionar que la reforma electoral y las acusaciones hacia el INE presidido por Guadalupe Taddei, se da apenas a unos meses de que la oposición promoviera las marchas masivas “Yo defiendo al INE”.

Dichas marchas se originaron porque el bloque conservador estaba en contra de la reforma electoral de AMLO bajo el argumento de que “el INE no se toca”.

El Zócalo del Centro Histórico lució lleno durante el mitin en defensa del INE

Posteriormente surgió la marcha de la Marea Rosa, respaldada por personajes de la oposición como Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial, y Claudio X. González.

Este movimiento buscaba “defender la democracia” en el marco de las elecciones México 2024, así como promover el voto a la candidata de la oposición.

¿Cuántas personas asistieron a la Marea Rosa?

No obstante, tras la derrota del PRD en las elecciones, este partido que inició como de izquierda pero terminó perteneciendo al bloque conservador, pidió al INE “ser más flexible” ante las peticiones de transparencia.

Ello en relación a que el PRD solicitó el voto por voto en los paquetes electorales con la esperanza de alcanzar el 3% de los votos requeridos para no perder su registro como partido político.

A esto se suma que a la oposición se le olvidó todas sus defensas al INE cuando los resultados de las elecciones México 2024 no beneficiaron a los partidos PAN, PRI y PRD, con lo que acusaron fraude electoral.

Ahora las supuestas presiones que enfrentaría Guadalupe Taddei al frente del INE, así como el respaldo que le dio el presidente AMLO, alimentan la posibilidad de que el órgano electoral se haya salvado con la dirigencia actual.