En torno a los operativos contra Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos en Sinaloa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó un “debilitamiento estructural” de la organización criminal.

Hoy martes 25 de febrero, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch fue cuestionado por las acciones de seguridad en contra de Los Chapitos en Sinaloa, así como de operadores relacionados con Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

En ese sentido, el titular de la SSPC explicó que en las últimas fechas “todos los días han habido detenciones y aseguramientos”. Sin embargo, han destacado tres casos por su relación con Iván Archivaldo Guzmán Salazar; “simplemente, de octubre a la fecha, van 900 detenidos”, reveló.

“Más que cerca o lejos (de su detención) es un debilitamiento constante a las estructuras delictivas con una finalidad: Que no generen violencia”.

Omar García Harfuch

Iván Archivaldo Guzmán Salazar: Omar García Harfuch explica que combate contra Los Chapitos “no inició hace unos días”

Hoy 25 de febrero, Omar García Harfuch fue cuestionado por los operativos en contra de Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, razón por la que dijo tener comunicación con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la SSPC explicó que para el Gobierno de México organizaciones como Los Chapitos ya eran objetivos prioritarios, aún antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los designara como organizaciones terroristas.

“Es muy importante mencionar que el combate a estas organizaciones no inició para nosotros hace unos días cuando ellos los designaron, sino que desde octubre se han venido presentado resultados relevantes que ha hecho el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de Inteligencia y la FGR”.

Omar García Harfuch
Omar García Harfuch rechaza diálogo con criminales: “siempre sale mal”

Cabe recordar que el próximo 3 de marzo se vencerá el plazo establecido por Donald Trump para reducir los niveles de migración y tráfico de fentanilo desde México, razón por la que amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones procedentes de México.

Sin embargo, ayer lunes, Claudia Sheinbaum volvió a recordar que existe una demanda de consumidores de fentanilo en Estados Unidos y, en ese sentido, una red de distribución y venta que no ha sido investigada, como sí sucede en medios estadounidenses en contra de los cárteles mexicanos:

“¿Por dónde están entrando los precursores? ¿Dónde esta la fabricación? ¿Cómo se vende ilegalmente? Porque, ¿dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos? Y ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista".

Claudia Sheinbaum

Iván Archivaldo Guzmán Salazar: Claudia Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para imponer la “pena más severa posible” a traficantes de armas

En el marco de los operativos contra Iván Archivaldo Guzmán Salazar, los cuales forman parte de las exigencias de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, Claudia Sheinbaum envió dos iniciativas al Congreso de la Unión para defender la soberanía de México.

Las propuesta también se dio en respuesta a la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ya que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que el 74 por ciento de las armas que ingresan ilegalmente a México provienen de Estados Unidos.

En ese sentido, las reformas a los artículos 19 y 40 constitucional buscan establecer “la pena más severa posible” para cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución o traslado de armas en México.