José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo, una joven que fue reportada como desparecida en el año 2009, recibirá un Doctorado Honoris Causa por sus labores en torno a la búsqueda de su hija durante 15 años.

La Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua anunció en un comunicado que José Luis Castillo recibirá un Doctorado Honoris Causa por sus campañas de visibilización en contra de la trata de personas.

Cabe recordar que Esmeralda Castillo desapareció el 19 de mayo de 2009 en Ciudad Juárez, Chihuahua cuando tenía 14 años de edad. Sin embargo, su padre denunció que el caso de la entonces menor de edad fue borrado del Registro Nacional de Personas Desaparecidas en diciembre de 2023.

Esmeralda Castillo Rincón

Padre de Esmeralda Castillo recibe Honoris Causa de la Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua

El padre de Esmeralda Castillo, José Luis Castillo, dio una breve entrevista a medios en la que reveló que recibirá un Doctorado Honoris Causa de la Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua; esto por su labor en defensa de los derechos de la mujer.

El familiar de la víctima precisó que el reconocimiento también se da por la impartición de pláticas en escuelas para prevenir la trata de personas:

“Nos entregan el reconocimiento debido a la defensa de los derechos de la mujer, la impartición de pláticas en diversas escuelas y el Esmeraldatón“.

José Luis Castillo

El denominado Esmeraldatón al que hizo referencia el papá de Esmeralda es una carrera que se realiza cada 27 de enero, día del cumpleaños de la víctima, y que cuenta con 10 ediciones desde el año 2014.

Dicho evento se lleva a cabo para señalar los efectos de los casos de desaparición forzada y trata de personas.

Papá de Esmeralda Castillo

Papá de Esmeralda Castillo denunció que el caso de su hija fue borrado del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

En febrero de 2024, el papá de Esmeralda Castillo aseguró, en entrevista con Azucena Uresti en Grupo Fórmula, que su hija fue borrada del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el cual fue actualizado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“En diciembre de 2023 fue borrado el nombre de mi hija del nuevo censo de desaparecidos, estoy muy triste, mi hija ha desaparecido dos veces”

José Luis Castillo

En ese sentido, el padre de Esmeralda Castillo solicitó el reconocimiento de las autoridades de que las cosas no se están haciendo bien en cuanto a la búsqueda de personas desaparecidas en México.

En la misma conversación, el padre de la víctima dijo que las autoridades le pidieron aceptar la muerte de su hija debido a que su desaparición se produjo hace 15 años.

“Le damos toda la información que usted quiera, pero acepte que su niña está sin vida”

José Luis Castillo

Esmeralda Castillo: ¿Cuántas personas desaparecidas hay en México?

En torno al caso de Esmeralda Castillo, cabe recordar que en el país existen 123 mil 992 personas desaparecidas y no localizadas, según el último reporte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

En esa relación de ideas, los 5 estados con mayor número de personas desaparecidas son los siguientes:

  1. Jalisco: 15 mil 014 personas
  2. Estado de México: 13 mil 633
  3. Tamaulipas: 13 mil 309
  4. Veracruz: 7 mil 022
  5. Nuevo León: 6 mil 859

Cabe especificar que del total de personas reportadas, 113 mil 741 personas se encuentran en calidad de “personas desaparecidas”, mientras que 10 mil 251 están bajo la categoría de “personas no localizadas”.