Jueces y Magistrados mexicanos expresaron su enérgico rechazo al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por aceptar enviar las listas para la eleccción programada para 2025, en medio de la reforma al Poder Judicial.
A través de un comunicado, jueces y magistrados mexicanos criticaron al CJF por decidir participar en la ejecución de la reforma al Poder Judicial, en desacato a las suspensiones y amparos emitidos contra la iniciativa.
En el escrito, los jueces señalan que la violación de las suspensiones que dieron jueces de amparo “constituye una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes”.
Además, expresaron su preocupación por la decisión de sortear en una tombola la selección de jueces y magistrados que serán sustituidos en 2025.
Jueces acusan al CJF de participar en la vulneración del maco legal mexicano
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación expresó su rechazo a la decisión del CJF de participar en la ejecución de la reforma judicial.







Esto al señalar que con ello apoyaron el desacato hacia las determinaciones judiciales emitidas en contra de la reforma, sin tener diálogo con las personas juzgadoras involucradas directamente, lo que “vulnera gravemente el marco institucional y legal” de México.
En ese sentido, señalaron que el incumplimiento de las suspensiones otorgadas por los juzgadores en contra de la reforma, constituye una clara ruptural del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes.
“El respecto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones”.
Magistrados y jueces mexicanos
Jueces expresan su preocupación por la “tombola” de la reforma al Poder Judicial
Igualmente, los jueces y magistrados expresaron su “profunda preocupación” ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una “tombola” para seleccionar a los jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025.
Y es que según expusieron en su comunicado, dicho sorteo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras y genera una peligrosa falta de certeza; además atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.
“Esta medida representa una forma inusual e inapropiada de modificar la configuración de los Poderes del Estado, violando toda técnica legislativa y constitucional, y senta un precedente peligroso para la independencia judicial".
Jueces y magistrados del PJF
Igualmente, los jueces y magistrados subrayaron que la continuación de la reforma al Poder Judicial, pese a las suspensiones en su contra, pone en riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México.
Por ello, hicieron un llamado a los poderes Legislativo y Ejecutivo a la civilidad democrática, el respeto a las instituciones y adoptar decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad.