Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos y la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieron el viernes 28 de marzo en Palacio Nacional.
Entre los principales temas que esperan tratar se encuentra la seguridad y el narcotráfico, para seguir reforzando la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos.
Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hoy 28 de marzo alrededor de las 13:00 horas y desde ahí se dirigió a Palacio Nacional para encontrarse con Claudia Sheinbaum.

La reunión de Kristi Noem y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional tuvo lugar poco antes del 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos implementará aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles y camiones ligeros.
La imposición de aranceles del 25% afectará significativamente a México, que es uno de los principales proveedores de vehículos a Estados Unidos.





En la reunión con Kristi Noem, los funcionarios de México que acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum fueron
- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
- Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE
- Sergio Salomón Céspedes, titular del Instituto Nacional de Migración
- Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración
Los temas tratados por Claudia Sheinbaum y Kristi Noem en Palacio Nacional hoy 28 de marzo
Tal como se tenía previsto, los temas tratados por Claudia Sheinbaum y Kristi Noem en Palacio Nacional fueron en torno a la alianza en seguridad entre México y Estados Unidos.
Para Kristi Noem, los temas abordados entre la presidenta de México y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos fueron:



- El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera
- La aceptación de vuelos de deportación por parte de México
- Detener el flujo de drogas
- Detener el flujo de “inmigrantes indocumentados” a Estados Unidos
No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, destacó que la reunión entre Claudia Sheinbaum y Kristi Noem se desarrolló bajo los principios de:
- responsabilidad compartida
- confianza mutua
- respeto a la soberanía
- coordinación sin subordinación
- respeto a los derechos humanos
En ese sentido, la president Claudia Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, al tiempo que la secretaria Kristi Noem reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

Otro tema importante para México fue la ratificación de la vigencia del memorándum de entendimiento para facilitar la celebración de enlaces en sus respectivas instalaciones de gestión de riesgos y selección de objetivos.
Este fue firmado previamente el 19 de julio de 2022 entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección de la Frontera de Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum reveló detalles de la reunión con Kristi Noem; “nuestros países mantienen buena relación”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ofreció detalles de la reunión que sostuvo con Kristi Noem en Palacio Nacional.
La reunión de la presidenta de México con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos tuvo una duración en torno a dos horas y, de acuerdo con Claudia Sheinbaum, esta fue provechosa y se hizo énfasis en el respeto a la soberanía de ambos países.
“Tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Kristi Noem habla sobre reunión con Claudia Sheinbaum; “aún queda mucho por hacer”, dijo
A través de redes sociales, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, habló sobre los temas tratados en la reunión con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional este viernes 28 de marzo.
Kristi Noem reconoció la colaboración de México con Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera al desplegar elementos de la Guardia Nacional y recibir vuelos de deportación.
Sin embargo, la funcionaria de Estados Unidos hizo notar que “aún falta mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados” a Estados Unidos.
Asimismo, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, acotó que la alianza entre México y Estados Unidos contribuirá a que Estados Unidos y América Central vuelvan a estar seguros.

Kristi Noem y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional hoy: Estos serían los temas a tratar
El viernes 28 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó los temas que se tocarían durante la reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que todo trabajo de coordinación y colaboración con Estados Unidos se ha dado y se seguirá dando en el marco de la soberanía nacional.
“Vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país, entonces se le va a informar de los cuatro ejes, más que informar, compartir con ella lo que se está haciendo”, comentó.
En la reunión de Kristi Noem y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional hoy también están presentes:
- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
- Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE
- Sergio Salomón Céspedes, titular del Instituto Nacional de Migración

Kristi Noem llegó a México para reunirse con Claudia Sheinbaum antes del 2 de abril
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos fue recibida por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Cabe mencionar que la reunión entre Kristi Noem y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional hoy se da a pocos días del 2 de abril, fecha en la entrarán en vigor los aranceles del 25% anunciados por Donald Trump como una represalia por tráfico de fentanilo y los cárteles del narcotráfico.
El 2 de abril de 2025, Estados Unidos implementará aranceles del 25% a todos los automóviles importados, incluyendo coches y camiones ligeros. Esta medida ha generado preocupación en México debido a su impacto en la economía nacional pues el principal exportador a Estados Unidos.
Los aranceles anunciados por Estados Unidos tendrán un impacto significativo en la economía mexicana, especialmente en la industria automotriz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que el 3 de abril ofrecerá una “respuesta integral” a los aranceles del 25% de Estados Unidos y Donald Trump.
