El miércoles 2 de abril de 2025 Donald Trump confirmó la imposición de una nueva ronda de aranceles recíprocos de Estados Unidos. Ante ello, la embajadora Martha Bárcena ofreció una valiosa explicación sobre aranceles, México y T-MEC.
En opinión de Martha Bárcena la imposición de aranceles es un error por parte de Donald Trump pues “Estados Unidos se dará un balazo en el pie“.
Entre la valiosa explicación que ofrece Martha Bárcena en cuanto a la situación de los aranceles recíprocos, México y el T-MEC con motivo de los recientes anuncios de Donald Trump, destacan los temas:
- La base legal de la imposición de aranceles recíprocos
- Productos afectados
- Objetivo de su imposición
- Consecuencias de este política comercial
La valiosa explicación de Martha Bárcena sobre el T-MEC
Antes de darse a conocer el decreto de Donald Trump, Martha Bárcena comentó que algunos se inclinaban por la imposición de un arancel general de entre el 15% y el 18% a todas las importaciones de Estados Unidos, sin distinguir su país de origen.
Durante sus anuncios del 2 de abril de 2025, el presidente estadounidense informó que Estados Unidos impondrá un arancel del 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países.








No obstante, México salió librado de esta medida, aunque conservará el 25% de aranceles que se le impuso por la insuficiente cooperación en materia de narcotráfico y migración.
En ese contexto, Martha Bárcena señaló:
De acuerdo con la “hoja de hechos” de la Casa Blanca. México y Canadá reciben un trato diferenciado. Siguen en vigor los aranceles anunciados con base en la IEEPA vinculados a la migración y al fentanilo. 0% de aranceles a los productos cubiertos por el TMEC. 25%
Martha Barcena
“A los no cubiertos por el TMEC. Si el decreto ejecutivo que relaciona aranceles con migraciones y fentanilo se deroga, entonces el arancel a los productos no cubiertos por el TMEC sería de 12%“, dijo.



La valiosa explicación de Martha Bárcena sobre la base legal de los aranceles
En primer lugar, la valiosa explicación de Martha Bárcena sobre aranceles y el T-MEC destaca la base legal para imponer aranceles violatorios, los cuales se apoyan en dos leyes:
- Sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio
- Ley De Emergencia Económica Internacional
Mediante estas, se imponen aranceles del 25% como asunto de seguridad nacional, tal como ocurrió con los siguientes productos:
- acero
- aluminio
- automóviles
¿Cuál es el objetivo de la imposición de aranceles? Martha Bárcena lo explica
Otro punto que aborda Martha Bárcena, es el objetivo final de que Estados Unidos imponga aranceles a países como México y Canadá.
En su explicación, destaca los objetivos generalizados compartidos por Peter Navarro, el asesor comercial más radical:
- Reducir la deuda
- Cubrir los déficits esperados por la reducción de impuestos
También añade, que algunos consideran que el objetivo es la reindustralización de Estados Unidos, mediante la elevación de aranceles y devaluación del dólar.
Otros, según Martha Bárcena, establecen como principal objetivo la recaudación y favorecen un dólar fuerte.
¿Cuáles serán las consecuencias de esta política comercial? Esto dice Martha Bárcena
En su explicación, Martha Bárcena añade que esta política comercial creará una incertidumbre generalizada que “paraliza la toma de decisiones en materia de compras e inversiones”.
Con ello, se disminuye los niveles de confianza de las empresas, tanto grandes como pequeñas. Al mismo tiempo, se favorece la caída de la Bolsa de Valores de Estados Unidos, e incluso un aumento de la inflación.
Los pesimistas estiman que habrá inflación y recesión, o sea estanflación. La baja en la popularidad de Trump. Una guerra comercial con la formación de coaliciones de países anti-aranceles, algo que EU teme
Martha Bárcena
