Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), generó polémica por una publicación sobre el nepotismo que existe en el Poder Judicial, en el marco de la reforma a ese poder que propone el presidente AML) y respalda la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Fue por medio de su cuenta de X donde Lenia Batres compartió una imagen sobre el nepotismo en el Poder Judicial que cita el “Estudio sobre redes familiares y clientelares en el Consejo de la Judicatura Federal” de 2018 elaborado por el entonces consejero de la Judicatura Federal Felipe Borrego Estrada.

Este es el polémico mensaje de Lenia Batres sobre el nepotismo en el Poder Judicial

De acuerdo con la ilustración difundida por Lenia Batres sobre el nepotismo en el Poder Judicial, el 48.6% de las personas juzgadoras habían contratado a algún familiar.

Un total de 455 jueces y magistrados habían contratado a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras.

Además, indica que 7 mil 148 servidores públicos de 31 circuitos del Poder Judicial afirmaron que compartían espacio laboral con algún familiar.

En otra ilustración que cita el “Informe de las relaciones registradas en el Padrón Electrónico de Relaciones Familiares del CJF, diciembre de 2022″ del Consejo de la Judicatura Federal se indica que hasta 65 miembros de una misma familia trabajan en el Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, se señala que el 23.8% de los miembros del Poder Judicial tiene más de 4 familiares trabajando en ese poder y el 49% tiene al menos dos.

Tunden a Lenia Batres por criticar nepotismo sólo del Poder Judicial

Supuestos empleados del Poder Judicial y usuarios de X se lanzaron contra la ministra Lenia Batres por su publicación sobre el nepotismo en el Poder Judicial.

Uno de quienes reaccionó al mensaje de Lenia Batres sobre el nepotismo en el Poder Judicial reprochó que la ministra critique el nepotismo, pues acusó que su familia también incurre en esa práctica.

Del mismo modo, a raíz de la publicación de Lenia Batres, diversos usuarios sacaron a relucir el nepotismo que hay al interior de la 4T.

Y es que en el gobierno actualmente sus hermanos Martí Batres y Valentina Batres también son servidores públicos, diputada local y jefe de gobierno de la Ciudad de México, respectivamente.

Por otra parte, hubo también quien se defendió argumentando ser integrantes del Poder Judicial y no tener (ni haber tenido) familiares trabajando en el Poder Judicial Federal ni local.

Es el caso de Yazmín Murillo, quien dijo ser juez de Distrito y haber llegado al Poder Judicial “por mérito propio”, por lo que señaló estar a favor de que se sancione el nepotismo y el tráfico de influencias.