Con motivo de las elecciones 2024 México, algunos estados del país estarán regidos por la Ley seca; acá te revelados la lista de las entidades en las que aplicará esta medida así como en qué fechas.

Y es que con el fin de llevar los comicios sin irregularidades, las autoridades han puesto en marcha una serie de medidas para salvaguardar la integridad tanto del electorado como del mismo proceso. Una es la Ley Seca.

Esto debido a que cada vez están más cerca las elecciones 2024 México a celebrarse el domingo 2 de junio, donde se definirán 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, entre ellos, la presidencia de la República.

De este último cargo, conviene recordar que serán tres los candidatos que se debatirán por la silla presidencial. Estos son:

Ley seca por las elecciones 2024 México

¿Qué es la ley seca?

La ley seca es la medida impuesta por cada entidad federativas para prohibir la venta de bebidas alcohólicas a lo largo de la jornada electoral.

Esta limitación que aplicará en las elecciones 2024 México, está establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su Artículo 300:

  • “El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”
Ley seca en México

¿En qué estados habrá ley seca durante las elecciones 2024 México? Esta es la lista de fechas y horarios

Aunque aún se espera que otros estados se sumen a la ley seca durante a las elecciones 2024 México, algunas entidades ya confirmaron estas restricciones.

En tanto te presentamos la lista de entidades, así como las fechas y horarios en las que entrará en vigor esta restricción:

  • Chiapas: Ley seca a partir de las 12:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio
  • Chihuahua: Ley seca a partir de las 17:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
  • Colima: Ley seca a partir de las 12:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio
  • Coahuila: Ley seca a partir del viernes 31 de mayo hasta el lunes 3 de junio
  • Aguascalientes: Ley seca a partir de las 00:00 horas del domingo 2 de junio hasta las 23:59 horas del mismo día
  • Guerrero: Ley seca a partir del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
  • Morelos: Ley seca a partir del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
  • Sonora: Ley seca a partir de las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio
  • Durango: Ley seca a partir de las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta el domingo 2 de junio
  • Tamaulipas: Ley seca a partir de las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 24:00 horas del domingo 2 de junio
  • Puebla: Ley seca a partir del sábado 1 de junio y hasta las 20:00 horas del domingo 2 de junio
  • Quintana Roo: Ley seca a partir de las 00:00 horas de sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas domingo 2 de junio
  • Estado de México (Edomex): Ley seca en los 125 municipios a lo largo de las elecciones 2024 México del domingo 2 de junio

¿Cuál es la multa por no respetar la ley seca durante las elecciones 2024 México?

En caso de que no se cumpla la ley seca durante las elecciones 2024 México, las autoridades si pueden aplicar distintas multas dependiendo la legislación de cada estado.

Para la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México, esta sanción ronda entre los 882 pesos a los $ 2 mil 687 pesos, así como un arresto de 25 a 36 horas.

Ley seca

Elecciones 2024 México: todo lo que tiene que saber

Las elecciones México 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En estás elecciones 2024 están en juego 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, siendo:

  • La Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

Así como las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Ciudad de México (CDMX)
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

Es importante resaltar que se trata de las elecciones más grandes en la historia de México, pues el INE señala un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanas y ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal y cuentan con credencial para votar vigente.