La licencia permanente es una licencia que no tiene vigencia, es decir, no tienes que pagar para renovarla cada cierto tiempo.

Aunque es un trámite que en muchos estados ya no se puede realizar, aún restan 3 estados que dan la licencia de conducir permanente.

Te decimos cuáles son los 3 estados que dan la licencia permanente y cómo tramitarla
este 2024.

Los 3 estados que dan la licencia permanente

Puedes tramitar tu licencia de conducir permanente en solo 3 estados de los 32 que conforman toda la República Mexicana.

Hasta el año de 2007, la Ciudad de México (CDMX) también emitía licencias permanentes. Sin embargo hoy, 2024, es un trámite que ya no se puede hacer por primera vez, pero sí puedes renovar.

Los estados que dan la licencia permanente son 3, y aquí te contamos cuáles son:

  • Tamaulipas
  • Oaxaca
  • San Luis Potosí

Los costos y los requisitos varían en cada uno de estos 3 estados.

Licencia de conducir CDMX

Así puedes tramitar tu licencia permanente

Como ya mencionamos, solo en 3 de los 32 estados de México puedes tramitar tu licencia permanente por primera vez.

A continuación te dejamos los costos y requisitos que necesitas para tramitar tu licencia sin vigencia:

Tamaulipas:

Tiene un costo de $830 a $1,556 pesos, depende del tipo de licencia que tramites.

Los requisitos son:

  1. llenar el Formato de SF001
  2. comprobante de domicilio
  3. identificación oficial vigente con fotografía
  4. CURP emitido en la página de RENAPO
  5. constancia de acreditación de examen de manejo
  6. correo electrónico
  7. número telefónico

Oaxaca:

La licencia permanente tipo A y B tiene un costo de $2,509 pesos.

Los requisitos son:

  1. identificación oficial vigente con fotografía
  2. comprobante de domicilio
  3. comprobante de pago

San Luis Potosí:

Si es la primera vez que tramitas tu licencia permanente, no tiene ningún costo. Si se trata de una reposición, el costo es de $1,444 pesos para coche particular

Los requisitos son:

  1. una carta compromiso
  2. acta de nacimiento
  3. CURP actualizado
  4. identificación oficial (INE, pasaporte, o cartilla militar) y una copia ampliada al 200% por ambos lados
  5. hacer cita en Finanzas
  6. acudir a tu cita con toda la documentación.