Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Electoral Electoral (INE), defendió la legalidad de las elecciones 2024 México luego de que Denise Dresser afirmó que en el actual proceso electoral hubo un deterioro democrático en México.

En la mesa de análisis del portal ‘LatinUS’, el periodista Carlos Loret de Mola planteó el cuestionamiento de si durante la actual contienda electoral que definirá al o a la próxima presidenta de México el país experimentó un retroceso democrático.

Fue entonces cuando Denise Dresser planteó que en todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) México ha estado viviendo un proceso de “erosión democrática”.

Señaló que hay un “guion” a nivel internacional que están siguiendo varios autócratas para llegar al poder por la vía electoral, pero ya en el poder dijo utilizan los instrumentos democráticos para debilitar a la democracia.

La politóloga expuso que el INE ha sido más laxo con Morena que con el resto de los partidos políticos, así como que López Obrador en su mandato ha incurrido en el debilitamiento de las instituciones que fungen como contrapesos, en la violación de la ley electoral que él mismo impulsó y que desde su opinión generó una inequidad electoral desde la primera Mañanera que empezó a hacer campaña a favor de la candidata Claudia Sheinbaum.

Por factores como los mencionados, Denise Dresser sugirió que el actual proceso electoral serían unas elecciones de Estado.

Lorenzo Córdova niega las elecciones 2024 México sean una ‘elección de Estado’

Ante el planteamiento de una elección de Estado en México, Lorenzo Córdova indicó que ello significaría que el país se encuentra en las mismas condiciones electorales que en décadas pasadas .

Recordó que en el pasado, el gobierno organizaba las elecciones, decidía quiénes contaban los votos y manipulaba los resultados a su antojo, por lo que consideró que eso ya no ocurre en México.

El ex consejero del INE argumentó que México no está en las mismas condiciones como en la elección de 1988, que aseguró fue una elección de Estado, aunque admitió que han existido elecciones irregulares y cargadas.

Elecciones de Estado son en donde los votos de los ciudadanos es lo último que cuenta y aquí los votos sí van a contar”, remarcó Córdova en la mesa de análisis de Latinus.

Lorenzo Córdova exhibe a Denise Dresser; le aclara por qué las elecciones 2024 México no son una elección de Estado

Lorenzo Córdova dejó en evidencia a Denise Dresser por su desconocimiento del significado de una elección de Estado.

Luego de que Denise Dresser expuso la posibilidad de que AMLO pudiera no reconocer una probable derrota de Claudia Sheinbaum, dijo que ello sucedió con Donald Trump y Jair Bolsonaro, pero señaló que “eso mató la democracia americana ni la brasileña”.

Y si bien admitió que sí existe el riesgo de que ni López Obrador ni Claudia Sheinbaum pudieran aceptar los resultados ante un escenario adverso, aclaró que eso no las vuelve elecciones de Estado.

El ahora analista hizo énfasis en que la mayor prueba de que no hay una elección de Estado en México es que nadie pone en duda que pudiera ganar Xóchitl Gálvez.

“La mejor prueba de que no hay una elección de Estado propiamente dicha es que nadie en esta mesa pone en duda el que pudiera ganar la oposición, no estoy diciendo que eso va a pasar”

Lorenzo Córdova. Ex consejero presidente del INE