Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE, actualmente INE), pronosticó el triunfo de Claudia Sheinbaum por menos 10 puntos porcentuales.

Durante una entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, el ex consejero presidente del IFE Luis Carlos Ugalde explicó que derivado de un seguimiento a encuestas públicas y privadas realizado en su consultoría arrojó que había una diferencia de 13 puntos de ventaja de Claudia Sheinbaum a Xóchitl Gálvez.

Sin embargo, no descartó que la elección pudiera cerrarse aún más entre ambas candidaturas.

“Tenemos un seguimiento propio de encuestas públicas y algunas privadas y nos daba 13 puntos hace semana y media, es probable que cierre más, pero no tenemos más información”

Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE

Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del IFE, predice que Claudia Sheinbaum ganará la elección presidencial por menos de 10 puntos

Luis Carlos Ugalde consideró que por las condiciones actuales de la competencia Claudia Sheinbaum ganará las elecciones presidenciales por menos de 10 puntos de diferencia sobre Xóchitl Gálvez.

“Por las condiciones de la competencia, por lo que veo, por lo que escucho, siento que la elección va a terminar a menos de 10 puntos a favor de Sheinbaum”, así lo dijo en la entrevista con la periodista de Fórmula Noticias.

El ex consejero electoral aclaró que una elección presidencial cerrada depende de qué tanta movilización se realice desde el gobierno federal, los gobiernos estatales y desde Morena a favor de Claudia Sheinbaum, así como de la tasa de participación de las clases medias urbanas.

“Claramente si el gobierno es muy potente en sacar a movilizar a sus votantes y la inducción, coacción y movilización es muy potente sí pueden obtener una votación inesperada, pero también está el factor de la tasa de participación electoral de que si te sube mucho lo balancea”, apuntó.

Luis Carlos Ugalde considera que elecciones México 2024 serán las más inequitativas

De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, las elecciones México 2024 serán los comicios más inequitativos en la historia de México.

Argumentó que el uso de los programas sociales y el “intervencionismo” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han ocasionado que estas elecciones sean las más inequitativas de México.

Explicó que el gobierno federal se ha encargado hacer campaña a favor de Claudia Sheinbaum y de posicionar la idea de que si no se mantiene Morena en la Presidencia serán eliminados los programas sociales.

Por las reiteradas intromisiones del presidente en la contienda electoral, Ugalde enfatizó que “el AMLO del 2006, solicitaría la anulación de AMLO del 2024, si usara lo mismo argumentos que en aquella época, solicitaría que se anulara esta elección”.

“El intervencionismo del presidente, más otras cosas, van a hacer de esta elección la más inequitativa de la historia de México. AMLO del 2006, solicitaría la anulación de AMLO del 2024, si usara lo mismo argumentos que en aquella época, solicitaría que se anulara esta elección”

Luis Carlos Ugalde. Ex consejero presidente del IFE

¿Cómo va la encuesta presidencial rumbo a las elecciones 2024?

De acuerdo con la encuesta MetricsMX del 2 de mayo sobre los candidatos presidenciales de las elecciones 2024, la candidata de Morena lleva ventaja.

Conforme a la encuesta, el apoyo de las y los ciudadanos con respecto a las elecciones 2024 es el siguiente:

  • Claudia Sheinbaum, con el 54.4%% de los votos,
  • Xóchitl Gálvez, con el 21.3% de los votos,
  • Jorge Álvarez Máynez, con el 12.8% de los votos
Encuesta MetricsMX Presidencia 2024 al 26 de abril de 2024

Todo lo que tienes que saber de las elecciones 2024 en México

Las elecciones México 2024 se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En estás elecciones 2024 están en juego 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, siendo:

  • La Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

Así como las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Ciudad de México (CDMX)
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

Es importante resaltar que se trata de las elecciones más grandes en la historia de México, pues el INE señala un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanas y ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal y cuentan con credencial para votar vigente.