Las madres buscadoras informaron que no descansarán en Semana Santa pues realizarán una segunda Jornada Nacional de Búsqueda, en la que participarán decenas de colectivos.
Familias y madres buscadoras, agrupadas en Unificación Nacional contra la Desaparición, anunciaron la segunda Jornada Nacional de Búsqueda del año, que se realizará en Semana Santa.
En esta Jornada Nacional de Búsqueda participarán más de 70 colectivos buscadores de personas desaparecidas y se notificó que no tendrán el acompañamiento de las autoridades.

Madres buscadoras anuncian anuncian Jornada Nacional de Búsqueda en Semana Santa; no descansarán
Las madres buscadoras no descansarán en esta Semana Santa, pues anunciaron que este sábado 19 y domingo 20 de abril se realizará otra Jornada Nacional de Búsqueda entre varios colectivos.
“Nuestra búsqueda es hasta encontrarles y por amor a nuestros desaparecidos hoy, una vez más, nos unimos para ser visibles a nuestros desaparecidos”, dijeron las madres buscadoras.




Asimismo, las madres buscadoras aseguraron que la desaparición de personas sigue siendo una práctica constante y generalizada en México y aún así las instituciones del Estado quieren negarla.
Las madres buscadores indicaron que en México existen más de 123 mil personas desaparecidas, por lo que organizaron otra Jornada Nacional de Búsqueda para buscar a sus seres queridos.

Madres buscadoras no descansarán en Semana Santa: seguirán buscando con o sin autoridades
Las madres buscadoras y otros colectivos adelantaron que en la Jornada Nacional de Búsqueda de Semana Santa se abarcarán ciudades, campos, cerros y desiertos del país con o sin la ayuda de las instituciones del Estado.



Los colectivos buscadores de personas hicieron un llamado a iglesias y comunidades para que acompañen en la búsqueda con esperanza; y a los artistas para que ayuden a visibilizar la desaparición en México.
Por otro lado, los colectivos de familias y madres buscadores reiteraron que fortalecerán la unificación nacional para ayudar a Guerreros Unidos de Jalisco y la luz de Esperanza, que enfrentan un momento difícil en su estado.
“No somos botín político. Nuestra lucha es autónoma, sin colores partidistas ¡Sin las familias, no! Seguiremos hasta encontrar a nuestros seres queridos”, afirmaron los colectivos.