El Gobierno de México informó el retiro de la prohibición de las importaciones de maíz transgénico, en cumplimiento del fallo del panel del T-MEC por la revisión solicitada por Estados Unidos.

Desde el Diario Oficial de la Federación (DOF), se informó que, a partir del 5 de febrero quedó “sin efecto” cualquier limitación en cualquier acto administrativo sobre el maíz transgénico.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que se continuará con la reforma constitucional en contra de la siembra del maíz genéticamente modificado.

Gobierno de México retira prohibición de importación de maíz transgénicos por controversia con Estados Unidos

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó la cancelación de la prohibición de la importación de maíz transgénico a Estados Unidos luego de que el panel del T-MEC emitiera su resolución.

De acuerdo con el análisis del panel solicitado por Estados Unidos el pasado 17 de agosto 2023, la prohibición era incompatible con los capítulos 2 y 9 del T-MEC, sobre Trato Nacional y Acceso de mercancías al mercado y Medidas sanitarias y fitosanitarias respectivamente.

Por ello, se estableció que “se deja sin efectos la aplicación del artículo sexto, fracción II, séptimo y octavo del decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado” del DOF del 13 de febrero 2023.

Con esto, las referencias y limitaciones contenidas en cualquier acto administrativo respecto a dichos artículos “quedarán sin efecto”.

Estos artículos se refieren a:

  • Artículo Sexto. Las autoridades en materia de bioseguridad, en el ámbito de su competencia, con el propósito de contribuir a la seguridad y a la soberanía alimentarias y como medida especial de protección al maíz nativo, la milpa, la riqueza biocultural, las comunidades campesinas, el patrimonio gastronómico y la salud humana, de conformidad con la normativa aplicable:
    • II. Revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana.
  • Artículo Séptimo. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana.
  • En tanto se logra la sustitución referida en el párrafo que antecede, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios podrá otorgar autorizaciones de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana, siendo responsabilidad de quien lo utilice en México que no tenga el destino previsto en la fracción III del artículo segundo de este ordenamiento.
  • Artículo Octavo. La implementación de alternativas para la sustitución gradual en el país de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana se deberá realizar con base en criterios de suficiencia en el abasto, en congruencia con las políticas de autosuficiencia alimentaria del país, de conformidad con principios científicos y normas, directrices o recomendaciones internacionales relevantes. Se realizarán los estudios científicos conducentes, para lo cual la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios integrará un protocolo de investigación conjunta a efecto de que, bajo su coordinación, se realice por parte de dicha entidad y las instancias equivalentes de otros países un estudio sobre el consumo del maíz genéticamente modificado y los posibles daños a la salud.

Claudia Sheinbaum insiste en reforma “sin maíz no hay país” va por prohibición constitucional contra maíz transgénico

A pesar de que el Gobierno de México retiró la prohibición de la importación de maíz transgénico, la presidenta Claudia Shienbuam insistió en que continuará con la reforma de “sin maíz no hay país”.

Con esta, se busca hacer constitucional la prohibición de la siembra de maíz transgénico en México, por lo que un equipo especializado prepara la iniciativa de reforma para poder presentarla de manera adecuada, aseguró desde la conferencia mañanera del 6 de febrero.

“Vamos a cambiar la constitución, para eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma y que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en este país”

Claudia Sheinbaum