Un tribunal colegiado hizo un duro señalamiento contra las conferencias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto sería contra una sección específica de su mañanera.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad que una sección de la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización.

De acuerdo con este tribunal, la sección ¿Quién es quién en las mentiras? atentaba contra la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa; te damos todos los detalles de este duro señalamiento.

Quién es quién en las mentiras de la semana del 31 de mayo

Mañanera de AMLO: Tribunal señala que atentó contra la libertad de expresión

El Vigésimo Tribunal Colegiado determinó que la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, de la mañanera de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), atentaba contra la libertad de expresión.

Este tribunal aseguró que esta sección de la mañanera de AMLO era un instrumento de estigmatización que buscaba desacreditar y señalar a periodistas y líderes de opinión como “mentirosos”.

Con la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, AMLO pretendía tener la facultad de definir qué era la verdad y qué era la mentira, violando la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa.

El tribunal colegiado aseguró que la sección ¿Quién es quién en las mentiras? violó la libertad de pensamiento, de prensa, de expresión y de información reconocidas en los siguientes artículos constitucionales:

  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 16
  • Artículo 39
  • Artículo 49
Asesinatos en el sexenio de AMLO

Mañanera de AMLO: De ejercicio de transparencia a campañas de desinformación y desprestigio

El tribunal colegiado determinó que la creación de la sección ¿Quién es quién en las mentiras? se dio a partir de una orden verbal de AMLO, pero no se presentó algo escrito que estableciera los límites en sus conferencias.

Pese a que el “principal objetivo” de la mañanera de AMLO era informar y fomentar la transparencia, estas conferencias sirvieron como una herramienta para desprestigiar, según el tribunal.

Asimismo se afirmó que esta herramienta de señalamiento y desprestigio no garantizaba el derecho a réplica ni a un debate público sobre la información que se daba en esta sección.

Este duro señalamiento lo realizó el tribunal luego de que el periodista Raymundo Riva Palacio solicitara un amparo indirecto contra el acoso y represalias que habría realizado AMLO en su contra.