La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy jueves 3 de abril de 2025 en vivo desde Palacio Nacional.

La Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum dio inicio en punto de las 07:30 desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.

En la conferencia de este jueves, el tema principal fue el anuncio de aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para todo el mundo.

Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump no impuso aranceles a México por la buena relación con Estados Unidos.

Sheinbaum indicó que México todavía sigue en diálogo con Estados Unidos sobre los aranceles al alumnio y acero, así como al sector automotriz.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que la estrategia de Claudia Sheinbaum ha logrado que México tenga un trato preferencial de Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum reveló que ha estado en comunicación con los CEO de empresas alemanas por aranceles de Estados Unidos

Al final de la conferencia de hoy jueves 3 de abril de 2025 se presentó la cápsula de la sección ‘Mujeres en la historia’, dedicada a Alejandra Jáidar Matalobos, la primera física mexicana.

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Dedican ‘Mujeres en la Historia’ a Alejandra Jáidar Matalobos

Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, presenta la cápsula de la sección Mujeres en la Historia, dedicada a Alejandra Jáidar Matalobos, la primera mujer física mexicana, quien “vivió con la convicción de que cuando el conocimiento científico está al alcance de las mayorías, los países son más independientes y libres”.

  • Nació el 22 de marzo de 1937 en Veracruz
  • A los 17 años ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM, de donde se graduó a 1961 con una tesis sobre física nuclear experimental y cuestionó recibir un título profesional de “Físico” y no “Física”
  • Lideró laboratorios experimentales en esa Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde también dio clases y fungió como investigadora en el Instituto de Física
  • Se casó con Edmundo de Alva, con quien viajó al extranjero para estancias de investigación, donde conoció avances tecnológicos y científicos, que luego impulsaría en México
  • Consiguió el financiamiento para albergar en un edificio el acelerador de partículas Van de Graaff, el cual es considerado el más grande de Latinoamérica
  • En colaboración con el FCE creó la colección de libros “La ciencia desde México” y convenció a los científicos más destacados del país para escribir sobre sus especialidades
  • Trabajó para acercar a las y los niños al quehacer científico
  • Cofundó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología
  • Participó en un proyecto sobre las contribuciones de las mujeres en la ciencia
  • Murió el 23 de septiembre de 1988

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard pronostica que más empresas se sumen a la marca ‘Hecho en México’

Marcelo Ebrard señala que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que el trámite para utilizar la marca Hecho en México fuera muy ágil, pero sin dejar de cuidar la marca.

Señala que los requisitos principales son:

  • que la empresa se encuentre en orden fiscal
  • cumplir normas vigentes en México

“Es muy sencillo el trámite, dura dos o tres días, y muchísimas empresas nos han solicitado participar, así como las cadenas de autoservicio”

Marcelo Ebrard

Mañanera de Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard destaca que el T-MEC “sobrevivió” a aranceles de Donald Trump

‘¿Va a sobrevivir el Tratado (T-MEC) a este nuevo orden comercial?’ Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum desde el principio. Pues sí sobrevivió“, sostiene Marcelo Ebrard.

Ebrard señala que el criterio de Trump de este miércoles fue que los productos que están dentro del T-MEC están exentos de aranceles, con excepción a la industria automotriz, el acero y el aluminio.

Señala que ahora el objetivo es revisar el T-MEC el próximo año.

Mañanera: Claudia Sheinbaum ha estado en comunicación con los CEO de empresas alemanas por aranceles de Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum informa que ha estado en contacto con los CEO de Mercedes Benz, BMW y Volkswagen para abordar el tema de los aranceles de Estados Unidos.

“Ellos tenían la preocupación de que se sumaran aranceles” y explicó que “lo que logramos el 6 de marzo (...) fue que lo que está dentro del TMEC no tenga aranceles”.

Recuerda que todo lo incluido en el T-MEC “se mantiene con excepción de lo que le puso a todo el mundo de industria automotriz, acero y aluminio”.

Señala que lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y que están dispuestas a hacerlo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC.

Mañanera: Marcelo Ebrard dice que estrategia de Claudia Sheinbaum ha logrado que México tenga un trato preferencial de Estados Unidos

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, señala que con el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump “entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo”.

Ebrard destaca que que el único caso de acuerdos comerciales en el que no se aplicaron tarifas es el del T-MEC, es decir a México y a Canadá.

El funcionario asegura que la estrategia que definió la presidenta Claudia Sheinbaum ha conseguido que hasta ahora México tenga un trato preferencial de Estados Unidos, pero que el país aún sigue buscando mejores condiciones para competir.

“La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial”

Marcelo Ebrard. Secretario de Economía

Sobre los aranceles al acero y al aluminio, y al sector automotriz, Ebrard destaca:

  • Tenemos por delante lograr mejores condiciones con las tarifas globales de 25% para vehículos terminados, acero y aluminio
    • Desde el 3 de abril se está trabajando para proteger nuestras exportaciones y proteger el empleo
    • Continuaremos las mesas de trabajo con estos sectores para acompañar la estrategia de negocios
    • En los próximos 40 días habremos de lograr mejores condiciones que los demás países

Mañanera: Claudia Sheinbaum tendrá una reunión para presentar acciones para acelerar Plan México

Claudia Sheinbaum confirma que tras el anuncio de Donald Trump, este jueves, a las 12:00 horas, habrá una “reunión representativa, amplia” en donde se presentará el “Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y el Bienestar del Pueblo de México”, así como las acciones para “acelerar el Plan México“.

Señala que es importante que las y los mexicanos conozcan “qué sectores no tienen aranceles, porque son muchísimos”.

Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que México todavía sigue en diálogo con Estados Unidos sobre aranceles al alumnio y acero y sector automotriz

Claudia Sheinbaum recuerda que aún están vigentes dos decretos de Donald Trump respecto al acero y al alumnio, así como el del sector automotriz.

“Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y el acero y el alumnio, que es para todo el mundo, no sólo para México y Canadá”, explica Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum aclara que el caso de la automotriz “tiene sus características para el caso de México”.

Reitera que México y Estados Unidos siguen en diálogo, en pláticas con el gobierno de Estados Unidos respecto a estos dos decretos.

Finalmente, la presidenta sostiene que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Mañanera: Claudia Sheinbaum asegura que Donald Trump no impuso aranceles a México por la buena relación con Estados Unidos

Claudia Sheinbaum asegura que Donald Trump no anunció aranceles contra México por la buena relación que el gobierno federal ha construido con Estados Unidos.

Destaca que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto a la soberanía, en la colaboración y en la coordinación.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones”, destaca Sheinbaum.

“Eso es bueno para el país, tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación”

Claudia Sheinbaum

¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?

El tema principal de la conferencia mañanera de hoy miércoles 2 de abril será el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump, de los que México estuvo exento.

Sobre el mismo mensaje del presidente Donald Trump, Claudia Sheinbaum reaccionaría a la propuesta del mandatario estadounidense para eliminar el tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá: T-MEC.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hablará sobre la reunión que sostuvo en Palacio Nacional con algunos miembros de su gabinete, tras el anuncio de Donald Trump.

Aunado a dicha reunión, la presidenta Claudia Sheinbaum recordará que hoy realizará el evento con motivo de la aceleración del Plan México.

Otro tema importante a tratar podría ser la prórroga que solicitó la defensa de Genaro García Luna para apelar su sentencia de 38 años de cárcel en Estados unidos

Para concluir, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunciaría por Mario Marín, ex gobernador de Puebla y agresor de la periodista Lydia Cacho, quien regresará al penal de Altiplano.