La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó su conferencia mañanera de hoy lunes 31 de marzo de 2025 en vivo desde Palacio Nacional. Te contamos cuáles fueron los temas importantes.
La Mañanera del Pueblo encabezada por Claudia Sheinbaum dio inicio en punto de las 07:30 desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no es responsable de las decisiones de Donald Trump ante próximo anuncio de aranceles del 2 de abril.
Claudia Sheinbaum confirmó que aún no ha sido notificada formalmente por el Instituto Nacional Electoral (INE) para ya no informar sobre Elecciones 2025 Poder Judicial.
Claudia Sheinbaum pidió que se realice una investigación contra Los Alegres del Barranco por el homenaje a ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).



Sheinbaum destacó que el nuevo fiscal de Morelos ya investiga el caso Cuauhtémoc Blanco y Nidia Fabiola.
Al final de la conferencia de hoy lunes 31 de marzo de 2025, se presentará la sección de la sección ’Humanismo Mexicano y Memoria Histórica’.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Dedican ‘Humanismo Mexicano’ a César Chávez
La historiadora Diana Aurora Correa dedica la cápsula de la sección Humanismo Mexicano al activista méxico-estadounidense César Chávez.
- Las batallas por la dignidad y los derechos de los mexicanos han trascendido más allá de las fronteras
- Así como los hermanos Flores Magón lucharon a principios del siglo XX por los derechos de los mexicanos en EUA, décadas después, trabajadores mexicanos lucharon contra las condiciones inhumanas laborales en el campo en California
- César Chávez encabezó uno de los movimiento de protesta en EUA para que se reconocieran los derechos de 50 mil trabajadores agrícolas en California
- Nació en 1929 en Yuma, Arizona, en el seno de una familia campesina humilde
- Se enlistó en la Marina de EUA en la Segunda Guerra Mundial
- Se formó como activista en Servicios Comunitarios, además, fundó el Sindicato de Trabajadores Agrícolas
- Por años organizó huelgas, marchas y boicots para mejorar la situación de los jornaleros
- Entre ellos el boicot a la uva californiana en 1965 y la huelga de la ensalada en 1970
- En 1975 se promulgó en Estados Unidos la Ley de relaciones agrícolas que garantiza los derechos laborales y sindicales de los trabajadores agrícolas
Mañanera: Claudia Sheinbaum destaca que el nuevo fiscal de Morelos investiga caso Cuauhtémoc Blanco y Nidia Fabiola
Claudia Sheinbaum indica que la carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco la abrió un fiscal acusado de protección de feminicidas y que actualmente se encuentra desaforado.
Señala que Uriel Carmona tiene un amparo del Poder Judicial para que no pueda ser juzgado.
Acusa que el ex fiscal de Morelos hizo la carpeta contra Cuauhtémoc Blanco tres días antes de que ya sabía que lo iban a desaforar.
No obstante, explica que el nuevo fiscal de Morelos está investigando el caso.
Mañanera: Claudia Sheinbaum descarta que Estados Unidos haya solicitado información a México sobre Manuel Bartlett
Al destacar que el caso lleva más de 20 años, Claudia Sheinbaum minimiza los señalamientos hechos por el ex gobernador de Quintana Roo Mario Villanueva sobre el gobierno de Estados Unidos y Manuel Bartlett, respecto a los presuntos vínculos de éste último con el crimen organizado.
Sheinbaum señala que tanto Estados Unidos no ha solicitado información a México sobre Manuel Barlett, como que actualmente no hay ninguna investigación en curso contra el ex funcionario.
“No, nada (no ha solicitado información Estados Unidos). Está raro, ¿no? No hay nada (investigación en México)"
Claudia Sheinbaum
Mañanera: Claudia Sheinbaum habla sobre su reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Sobre la reunión que tuvo el viernes 28 de marzo con la secretaría de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum revela que los principales temas de los que hablaron fueron sobre migración y de seguridad.
Reitera que México colabora y se coordina con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, pero “nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”.
Revela que “se renovó un acuerdo que se firmo en 2022 con el presidente AMLO para compartir información de aduanas”.
Mañanera: Claudia Sheinbaum pide investigación contra Los Alegres del Barranco por homenaje a El Mencho
Claudia Sheinbaum pide que se haga una investigación sobre el homenaje que hizo el grupo Los Alegres del Barranco a El Mencho, líder del CJNG.
De acuerdo con Sheinbaum: “No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación de eso”.
Sobre si debería haber consecuencias por estos actos, Sheinbaum pide revisar qué tipo de connotación tuvo.
Asimismo, exhorta a revisar “a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber”.
La presidenta insiste en que no se puede hacer apología de la violencia ni a los grupos delictivos.
Reitera que se realizará un concurso nacional para promover música mexicana que no tengan contenidos que hagan apología de la violencia.
Mañanera: Claudia Sheinbaum asegura que Renata Turrent está haciendo muy buen trabajo en Canal Once
Claudia Sheinbaum asegura que Renata Turrent, directora de Canal Once, “está haciendo muy buen trabajo Renata, muy buen trabajo”.
Destaca que se modificaron los programas de debate con la llegada de Renata Turrent en Canal Once.
Sheinbaum aclara que son canales públicos, mas no del gobierno.
Subraya el trabajo que actualmente realiza Canal 22, canal 14 y Radio Educación.
Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que no ha sido notificada por el INE para ya no informar sobre Elecciones 2025 Poder Judicial
Sobre la resolución del INE que prohíbe al Gobierno de México informar sobre las Elecciones 2025 del Poder Judicial del 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum informa que todavía no ha sido notificada formalmente.
De modo que aprovecha para informar sobre las elecciones 2025 del Poder Judicial.
“La gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elecciones del PoderJudicial”, señala la mandataria.
Adelanta que en el momento que sea notificada formalmente, impugnará la decisión ante el TEPJF.
Mañanera: Claudia Sheinbaum dice que no es responsable de las decisiones de Donald Trump ante próximo anuncio de aranceles del 2 de abril
Ante el anuncio que hará el gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, Claudia Sheinbaum descarta que sea responsable de los aranceles de Donald Trump y otras decisiones del mandatario estadounidense.
“Ahora viene el 2 de abril, que es el día que el presidente Trump va a anunciar los famosos aranceles al mundo entero”, señala Claudia Sheinbaum.
Critica que el 90 % de los “comentócratas” dicen que la presidenta de México es responsable de lo que va a pasar el 2 de abril.
Sin embargo, sostiene que es una medida que está tomando el presidente Trump. “¿Qué hacemos nosotros? Buscamos la mejor condición para nuestro pueblo y para la nación", explica.
Dice que su gobierno presentará un plan para afrontar la situación.
Mañanera: Claudia Sheinbaum destaca su alto nivel de popularidad
Claudia Sheinbaum agradece el apoyo de la población de México luego de que los resultados de la encuesta publicados por El País este 31 de marzo le otorga el 82% de aprobación.
“Siempre agradecer al pueblo de México por el apoyo; decir que nunca vamos a traicionar al pueblo, jamás. Sí habla de una realidad que se vive en México, muy distinta a la realidad que quiere promover la famosa comentocracia de intelectuales del pasado vinculados al régimen”
Claudia Sheinbaum
Destaca que “hay mucha conciencia del pueblo de México, la gente está muy informada y participa muchísimo y, además, esta muy empoderada”.
Mañanera: Claudia Sheinbaum firmará decreto del FOVISSSTE
Claudia Sheinbaum reitera que la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 ya fue retirada por confusiones generadas.
Sin embargo, recuerda que 400 mil personas trabajadoras al servicio del Estado serán beneficiadas con reducción de intereses, el congelamiento de saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda en el FOVISSSTE.
También explica en qué consiste el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el que las y los trabajadores al servicio del Estado podrán jubilarse con su último salario o recibir un complemento para cobrar como jubilación el promedio mensual del salario de los trabajadores inscritos al IMSS.
Informa que la edad de jubilación de los trabajadores al servicio del Estado quedará congelada en 58 años para los hombres y en 56 para las mujeres.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Explican qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó como funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar:
El objetivo del Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como objetivo “garantizar el pago del complemento de pensión (...) y el pago a los trabajadores pensionados y beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores en complemento para que su pensión alcance un monto equivalente a su último salario siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS que para 2025 es de 17,364 pesos mensuales.
En cuando al origen de los recursos del Fondo De Pensiones para el Bienestar:
- El 75% de los remanentes netos que obtenga el INDEP
- Los recursos del INDEP derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
- El cobro de adeudaos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE
- Los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 en el caso del ISSSTE
- Los recursos derivados del fideicomiso del Poder Judicial de la Federación
- Los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos
- El 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y a la SEMAR
- Los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2025 y 2025
- Las inversiones del FONDO
- Donaciones
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Martí Batres explica programas de vivienda y pensiones del ISSSTE
Martí Batres, titular del ISSSTE, informa sobre los programas de vivienda y pensiones que benefician a personas afiliadas al ISSSTE.
- En 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para completar las pensiones de jubilados que, por sus limitados ahorros en las Afores, lleguen a acumular sólo lo suficiente para obtener pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos.
- Con el Fondo De Pensiones Para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con, aproximadamente, 16 mil pesos al mesA partir de 2019, la Pensión Para Adultos Mayores es universal y beneficia a personas jubiladas del IMSS y el ISSSTE
Batres informa que las medidas que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso para beneficiar a los trabajadores al servicio del Estado:
- Congelamiento de la edad mínima para jubilarse, en 58 años los hombres y en 56 las mujeres, para quienes se encuentren aún en el régimen solidario establecido en el artículo décimo transitorio
- Otorgamiento de pensiones de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo
- Eliminación del referendo de la vigencia de derechos de las personas jubiladas cada dos años
Respecto a programas de apoyo del FOVISSSTE, se beneficiarán a 400 mil trabajadores al servicio del Estado, de los cuales 240 mil son maestros y maestras.
Beneficios:
- Reducción de intereses
- Congelamiento de saldo
- Aplicación de quitas
- Condonación de deuda
Para obtener los beneficios, los derechohabientes pueden contactarse con el FOVISSSTE.
Mañanera de Claudia Sheinbaum: Profeco presenta ‘Quién es Quién en los Precios’
El titular de la Profeco, Iván Escalante, informa que al 27 de marzo, el 80.4 por ciento de gasolineras en México venden la gasolina regular por debajo de los 24.00 pesos por litro.
- El precio promedio de la gasolina regular: 23.68 pesos por litro
- Gasolina Regular: (más barata) 23.12 - (más cara) 25.99 pesos por litro.
Quién es Quién en la Canasta Básica:
- Precio más bajo: Bodega Aurrera Zacatecas, Zacatecas: 739.40 pesos
- Precio más alto: LEY Juventud, Durango, Durango: $993.10 pesos
El precio promedio de la cebolla blanca: 23.58 pesos por kg.
¿Qué temas podría tratar Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo de hoy?
En su conferencia mañanera de hoy lunes 30 de marzo de 2025, Claudia Sheinbaum destacará su reunión con Kristi Noem, en Palacio Nacional.
Otro tema importante será el avance de los preparativos para las Elecciones Poder Judicial 2025, para la que candidatos ya iniciaron con sus respectivas campañas.
Es posible que la presidenta de México también reaccione al reclamo de la Embajada de China por los señalamientos contra las plataformas chinas Shein, Temu y AliExpress.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunciaría por la marcha contra Cuauhtémoc Blanco que se realizó en la CDMX para exigir su desafuero.