El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó que el gobierno de México realizó la solicitud de extradición de Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos.
Desde la conferencia mañanera del 25 de febrero, el fiscal aseguró que desde julio de 2024, se inició el proceso de extradición ante el gobierno de Estados Unidos para que el líder del Cártel de Sinaloa sea entregado a la justicia de México.
Esto debido a que el Mayo Zambada cuenta con 3 órdenes de aprehensión vigentes; sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no ha respondido pese a que se ha insistido en al menos 4 ocaciones.
Hay que recordar que Sinaloa se mantiene como uno de los 5 estados más peligrosos del país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mayo Zambada: FGR solicitó la extradición a Estados Unidos hace más de medio año, asegura Alejandro Gertz Manero
De acuerdo con el titular de la FGR, el gobierno de México solicitó la extradición del Mayo Zambada desde hace más de medio año; sin embargo, las autoridades de Estados Unidos no han dado respuesta.





Según Alejandro Gertz Manero, desde julio de 2024, cuando el Mayo fue sustraído contra su voluntad de México, la FGR inició con una serie de procesos legales en Estados Unidos.
“De manera inmediata el gobierno de la República, y por lo tanto la Fiscalía, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México”
Alejandro Gertz Manero
La FGR inició procedimientos en contra de los delitos que se cometieron en territorio mexicano; se trata de los delitos de:
- secuestro
- transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad
Sin embargo, al mismo tiempo se realizó la solicitud de extradición a Estados Unidos para que se puedan cumplimentar las 3 órdenes de aprehensión que pesan sobre Ismael Zambada en México.
Asimismo, resaltó que, al momento en el que se dio a conocer el secuestro del Mayo Zambada, se inició con el proceso de extradición en Estados Unidos, ya que “esta persona salió del país en contra de su voluntad”.
“Hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un proceso de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que salió del país en contra de su voluntad, que tiene 3 órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el proceso de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible”
Alejandro Gertz Manero
Sin embargo, pese a que México inició este proceso de manera inmediata el gobierno de Estados Unidos no ha emitido ninguna respuesta, pese a que el Departamento de Estado reconoció que ya tenía el requerimiento.



Alejandro Gertz Manero resalta que Estados Unidos puede solicitar la extradición del Mayo Zambada una vez que lo regrese a México
Alejandro Gertz Manero también compartió que, una vez que se resuelva el proceso de extradición del Mayo Zambada de Estados Unidos a México, las autoridades estadounidenses podrían iniciar su propio proceso de extradición.
De acuerdo con el fiscal, cuando Estados Unidos inicie su propio proceso, será atendido conforme a la ley; sin embargo, primero se debe de cumplimetar la solicitud de México.
“Lo que necesitamos es que, primero, se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión y si después hay otra solicitud de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos también la atenderemos”
Alejandro Gertz Manero
Sin embargo, resaltó que el procedimiento al que se refirió el Mayo Zambada en su más reciente carta ya se cumplió “y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer”.