Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó que su gobierno analiza la exigencia de Ismael El Mayo Zambada para que intervenga y pida la cancelación de su proceso judicial en Nueva York, Estados Unidos, evite la pena de muerte y sea repatriado a México, como lo pidió en una carta argumentando que el país debe proteger a cualquier ciudadano mexicano que ha sido “secuestrado” de manera transfronteriza.
El Mayo Zambada argumenta no sólo que el gobierno de México tiene la obligación de defender a cualquier ciudadano sustraído de manera irregular, sino en su caso, exigir la anulación de su proceso porque su traslado a Estados Unidos viola el Tratado de México-Estado Unidos contra los secuestros transfronterizos.
Claudia Sheinbaum confirmó en la conferencia mañanera de este viernes 21 de febrero que se recibió la carta en el Consulado de México en Nueva York y que el martes 25 de febrero la Fiscalía General de la República, así como asesores de su gobierno, van a informar qué procede con esta solicitud.
No obstante, Claudia Sheinbaum adelantó que no se defiende al personaje por sus delitos, sino que el asunto se centra en que los ciudadanos mexicanos no puedan ser perseguidos y se debe garantizar la soberanía de México.
“El asunto es el derecho de una ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento… imaginemos otra persona… un ciudadano cualquiera, que es perseguido en Estado Unidos y que se lleva Estados Unidos sin ninguna participación del Gobierno de México…. lo lleva allá y se juzga con pena de muerte, entonces sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Repito, nadie esta defendiendo al personaje sino el hecho…”
Claudia Sheinbaum. Presidenta de México
Mayo Zambada: FGR informará qué procede ante carta que exige intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum
Previo a la declaración de Claudia Sheinbaum, en medios de comunicación se reportó el contenido de la carta de Ismael El Mayo Zambada para que sea repatriado a México argumentándoos un “secuestro transfronterizo”.







Cabe recordar que con este secuestro se refiere al plan de Joaquín Guzmán López de emboscarlo y subirlo a un avión que aterrizó en territorio estadounidense el pasado 25 de julio.
Ello generó una guerra interna entre Los Chapitos y La Mayiza a partir del 9 de septiembre que se mantiene vigente hasta este mes de febrero, principalmente en Culiacán, Sinaloa.
A pesar de todo, Sinaloa no es considerado uno de los cinco estados más peligrosos de México.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de El Mayo Zambada, fue el encargado de entregar dicha carta en el Consulado de México en Nueva York y el canciller Juan Ramón de la Fuente la hizo llegar a Presidencia esta mañana de 21 de febrero.
Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) va a informar qué procede y los avánces de la carpeta de investigación al respecto el martes 25 de febrero en la conferencia mañanera.



“Los estamos planteando a la Fiscalía General de la República (FGR)… más allá de la persona y sus delitos… el asunto es cómo se da esta detención. El fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido…”
Claudia Sheinbaum. Presidenta de México
Sobre el argumento de Ismael El Mayo Zambada de que este caso puede generar un colapso de la relacional México-Estados Unidos, Claudia Sheinbaum insistió que no piensa eso, sino que simplemente se trata de un tema de cumplimiento de las leyes: “No lo creo… el tema es el cumplimiento de la ley y la Constitución de la República”.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”.
Carta de Mayo Zambada al Gobierno de México
Mayo Zambada se pone exigente: Pide ser librado de la pena de muerte en Estados Unidos
“Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”, dice El Mayo Zambada en la carta en la que “exige” intervención del gobierno de México, simplemente por ser un ciudadano mexicano.
Además de haber dicho que fue llevado a ese país en contra de su voluntad, ha señalado que llegó a ese Estados Unidos por un “secuestro transfronterizo” y que las autoridades no cumplieron con verificar la legalidad se su ingreso, ademas de que vulneraron su solicitud de asistencia consular.
El objetivo central de El Mayo Zambada sería que no se le imponga la pena de muerte en Estado Unidos: “El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”.
Señala esa exigencia como “no opcional” porque de lo contrario sería una traición al sistema jurídico mexicano defensa de sus ciudadanos.También se pide un informe detallado de su secuestro y de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado mexicano como estadounidense.
Finalmente hace énfasis en la defensa como ciudadano mexicano y que su caso no esté sujeto a consideraciones políticas o diplomáticas.