El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que de los médicos cubanos enviados a México, 115 especialistas han sido desplegados en dos estados de la República, como parte del programa de especialistas.
Durante la conferencia mañanera de hoy 9 de agosto, Zoé Robledo informó el avance que se ha tenido en mejorar el sistema de salud mexicano, así como las contrataciones de los médicos cubanos y mexicanos.
En ese sentido, el titular del IMSS señaló que Colima y Nayarit son los estados que cuentan con el despliegue de médicos en sus localidades, con lo que se da inicio formal a las labores de los médicos cubanos en México.
Además, detalló cuáles son las especialidades que cubren los trabajadores de la salud.

Médicos cubanos en Nayarit
Conforme a lo dicho por Zoé Robledo, hasta el momento se han enviado 115 médicos cubanos especialistas, repartidos entre Nayarit y Colima.
En el caso de Nayarit, son 60 los médicos cubanos que ya se encuentran trabajando en el estado, repartidos en las siguientes especialidades:
- Medicina interna: 20
- Pediatría: 19
- Cirugía General: 14
- Ginecología y obstetricia: 5
- Anestesiología: 2
Asimismo, Zoé Robledo detalló que hasta el momento, Nayarit cuenta con grandes avances en cuanto al sistema de salud, pues;
- Ya se tiene una cobertura del 75% de los médicos especialistas en el estado, faltando 144 médicos para cubrir el 100 por ciento
- Se ha completado el 65% del proceso de basificación
- Ya se capacitó a los médicos cubanos de primer y segundo nivel
En cuanto a la infraestructura del sistema de salud, existe un avance del 95% en unidades de primer nivel y del 62.44 por ciento en las de segundo.
Notificó que falta un 5% de medicamentos para abastecer toda la zona y 4 mil 335 piezas de equipo médico para estar completamente equipados.

Médicos cubanos en Colima
Mientras que en Colima, Zoé Robledo mencionó que son 55 médicos cubanos especialistas los que han sido enviados hasta el momento al estado, repartidos en:



- Medicina interna 11
- Pediatría 12
- Cirugía general 10
- Ginecología y obstetricia 2
- Urgencias 4
- Terapia intensiva 3
- Imagenología 5
- Nefrología 2
- Angiología y Cirugía Vascular 1
- Dermatología 1
- Hematología 1
- Medicina física y rehabilitación 1
- Ortopedia y Traumatología 1
- Otorrinolaringología 1
Según lo indicó Zoe Robledo, los médicos cubanos ya se encuentran en Colima recibiendo la capacitación pertinente para comenzar sus labores mañana miércoles 10 de agosto.
En cuanto a los avances que presenta el sistema de salud del estado, el titular del IMSS refirió que:
- Existe el 80% de los médicos especialistas necesarios para la entidad, faltando 64 médicos.
- Se ha realizado el 32% del proceso de basificación
- Se ha capacitado al 100% en trabajadores de hospitales de primer nivel y en 98 al segundo
- Hay un avance del 99% en la infraestructura de las clínicas del segundo nivel y el 12.5 de las de primer nivel
- Existe un abasto del 94% de medicamentos
- Está en proceso la adquisición de 3 mil 606 piezas de equipo médico

Particularidades del trabajo de los médicos cubanos en México
Entre las particularidades que Zoé Robledo dijo sobre las funciones y trabajo de los médicos cubanos en México resalta que:
- Sus estudios y formación están revalidados y homologados por la SEP
- Las jornadas laborales y sus salarios serán los mismos que los médicos especialistas mexicanos del IMSS-Bienestar
- Cubrirán vacantes en las que no exista un médico mexicano desde hace mucho tiempo
Igualmente Zoé Robledo mencionó que la ubicación de los médicos cubanos fue definida por el IMSS, y que de ser necesario se podrán rotar los lugares según sea necesaria su atención.
Además, indicó que de los 115 especialistas cubanos, son 75 hombres y 40 mujeres.

Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas
En cuanto a la segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas mexicanos, el titular del IMSS dijo que en la convocatoria permanente sólo se ha registrado el 5.51% de las vacantes en oferta.
Correspondiente a 578 médicos de las 10 mil 495 plazas disponibles, repartidas entre:
- 6 mil 492 del INSABI
- MIL 451 de IMSS Bienestar
- mil 526 de IMSS Ordinario
- 841 del ISSSTE
- 63 de PEMEX
- 22 de CINSHAE
