La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volvió a bajar su previsión en cuanto al crecimiento económico de México para este 2025.
Al explicar las razones, la dependencia dijo que se observó una desaceleración en la inversión y debilidad económica a lo largo del año pasado.
Por ello, la Secretaria de Hacienda señaló que espera que la economía crezca muy poco, en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento en 2025.
México crecerá muy poco en 2025: Secretaría de Hacienda vuelve a bajar previsión
De acuerdo con las predicciones de la Secretaría de Hacienda, habrá un alza del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango de 1,5% a 2,3%, lo que representa una disminución respecto a su propia previsión de noviembre de 2024.
En aquella ocasión, esta dependencia había previsto un alza en el PIB en un rango de 2% a 3%. Es decir, la previsión bajó por casi medio punto con respecto a la primera proyección que había dado desde el año pasado.




Esa primera estimación, se debió a que el país había sido impulsado por el crecimiento del mercado laboral, consumo interno y la demanda de productos por parte de Estados Unidos.
No obstante, tras los recientes eventos económicos, diversas instituciones financieras recortaron sus pronósticos para el PIB de México debido, en parte, a la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump.
Por otra parte, para 2026, el desarrollo de la economía mexicana se situó en un rango de 1,5% a 2.5%, una cifra que sigue siendo baja en comparación a años pasados.




México crecerá muy poco en 2025: Estas son las razones que incluyen a Donald Trump
Con respecto a la baja en su previsión, la Secretaria de Hacienda reconoció que el resultado se debió a varios factores, entre los que sobresalen la incertidumbre entre inversores por la política comercial bilateral de Estados Unidos.
A esto, se suman las recientes amenazas del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles contra México, lo que disminuiría el nivel de competitividad de productos mexicanos en Estados Unidos.
Por su parte, el Gobierno de México insistió en que su estrategia se apoyará en una mayor eficiencia recaudatoria y el uso de tecnologías digitales, mientras que del lado del gasto público se centrará en los programas sociales.
“El financiamiento del sector público priorizará el endeudamiento en moneda local, a tasa fija y a largo plazo, lo que reduce la exposición a la volatilidad financiera internacional”
Secretaria de Hacienda
En tales circuntancias, se espera que los ingresos presupuestarios en 2025 ronden los 8.06 billones de pesos, con un gasto neto pagado de 9.23 billones de pesos. De este modo, se espera que el déficit presupuestario del país sea de 3.3 por ciento del PIB.