El gobierno de México permitirá nuevamente a privados importar y exportar hidrocarburos, confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el martes 23 de noviembre.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SHCP dio a conocer quiénes podrán importar y exportar hidrocarburos y petrolíferos petrolíferos en un lugar distinto al autorizado (LDA):
- Petróleos Mexicanos (Pemex)
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE)
- Integrantes de la iniciativa privada
La resolución de la SHCP entrará en vigor a partir del próximo 24 de noviembre, pero sus beneficios son aplicables desde el 25 de octubre, según se indica en el DOF.

México eliminó regla que daba exclusividad de las LDAs a Pemex y CFE
Al respecto, la firma legal Campa & Mendoza destacó el caso de la regla 2.4.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), que elimina la exclusividad de las LDAs a Pemex y CFE.
Así, dejará de establecer que las empresas productivas del Estado sean las únicas que pueden solicitar nuevas LDA o prórrogas a LDA existentes, indicó Campa & Mendoza.
En su lugar, la regla establece que los privados interesadas en obtener la LDA deberán cumplir con requisitos, como acreditar que son los titulares de:
- Concesiones
- Permisos
- Autorizaciones
- Contratos otorgados por autoridades mexicanas, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

La American Chamber/México acusó que la regla impuesta por el SAT atentaba contra el T-Mec
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó la regla el pasado 11 de junio, para que solo Pemex y CFE pudieran comercializar:
- Petróleo crudo
- Gas natural
- Petrolíferos, entre otros
Ante ello, la American Chamber/México acusó que atentaba contra los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ello, porque afectaría gravemente al sector energético, a los proyectos de infraestructura y a la competitividad e integración de América del Norte.
