¿México se salvó de los aranceles recíprocos? La Casa Blanca emitió un comunicado en el que explicó qué va a pasar con la nueva medida comercial anunciada por Donald Trump.
Lo anterior debido a que en su mensaje sobre los aranceles recíprocos, el presidente de Estados Unidos no hizo mención sobre nuevas tarifas a las importaciones que se hacen desde México.
Debido a ello, comenzaron a surgir fuertes dudas en las que se planteaba la posibilidad de que México se haya salvado de los aranceles recíprocos de Donald Trump y Estados Unidos.
En medio de las versiones sobre lo que va a ocurrir, la Casa Blanca emitió una tarjeta informativa en la que confirmó que México sí queda exento de la nueva medida comercial.
Al respecto, el gobierno estadounidense resaltó que para México y Canadá siguen las órdenes relacionadas con el fentanilo y la migración, pero no les afectarán los aranceles recíprocos.









“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”
Casa Blanca

México se salvó de los aranceles recíprocos, confirma la Casa Blanca
Durante el anuncio sobre el inicio de los aranceles recíprocos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se aplicará una tarifa universal del 10% y un arancel diferenciado a ciertos países.
Al ahondar en los detalles de la medida comercial, el mandatario mostró una tabla con los países y las tarifas que Estados Unidos aplicará de forma diferenciada y no recíproca o equivalente.
Además, Donald Trump indicó que se impondrá una tarifa universal del 10% para las importaciones de todos los países, sobre la cual la Casa Blanca detalló en su comunicado que México quedará exento.



Sobre el tema, el gobierno de Estados Unidos indicó en la tarjeta informativa que el arancel general del 10% que se anunció, no va a tener efectos ni para México, ni para Canadá.
No obstante, se detalla que ambos países permanecerán sujetos a los aranceles de 25% en el caso de los productos que no se incluyen en el acuerdo comercial regional, el T-MEC.
Para dejar en claro que México se salvó de los aranceles recíprocos de Donald Trump y Estados Unidos, se indica que “los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento”.

México se salvó de los aranceles recíprocos de Donald Trump y Estados Unidos, pero sí pagará
Al explicar que México se salvó de los aranceles recíprocos de Donald Trump y Estados Unidos, la Casa Blanca detalló que en ciertas casos sí habrá una carga arancelaria.
Con respecto a dicho punto, el comunicado del gobierno estadounidense refiere que aquellos productos que no se apeguen a lo establecido en el T-MEC, sí tienen que pagar un arancel del 25%.
Asimismo, en el caso particular de los productos de energía y potasa —compuestos químicos que contienen potasio— que incumplan con el acuerdo, el arancel a cubrir será del 10%.
“(...) los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 por ciento, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 por ciento”
Casa Blanca
Aunado a lo anterior, se establece que si se pone fin a las órdenes sobre el tema del fentanilo y la migración, el trato preferencial para los productos que cumplan con el T-MEC se mantendrá.
No obstante, bajo el mismo escenario, las importaciones que no cumplan con lo establecido en el acuerdo comercial quedarán sujetos a la imposición de un arancel recíproco del 12%.
