Al martes 28 de mayo 2024, esto es lo que sabemos sobre los monos aulladores muertos en México y la cifra al día de hoy; la presunta causa de muerte es la ola de calor y las altas temperaturas que dejó en el país.

Pese a que la ola de calor en México estaba prevista para solamente unos pocos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró hoy martes 28 de mayo que continúa la tercera onda, que comenzó el día 20.

Dicha tercera ola de calor ha roto récords de temperatura en varios estados de México, además de provocar golpes de calor, deshidratación y muerte tanto de personas como presuntamente de la fauna en varios estados de la República.

Monos aulladores muertos en México al martes 28 de mayo 2024: esto informó Semarnat

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que al martes 28 de mayo 2024, hay un total de 157 monos aulladores muertos en México, en los estados de Chiapas y Tabasco.

Esto fue compartido mediante un comunicado, en el que añade son 125 monos aulladores muertos en Tabasco, más 32 en Chiapas, en diferentes municipios, entre ellos Comalcalco, Cunduacán y Juárez.

Aunque también señalaron que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) regresó a su hábitat a 7 monos aulladores que lograron sobrevivir, además que hay al menos 13 ejemplares todavía bajo resguardo médico.

Sin embargo, Semarnat todavía no confirma es la ola de calor lo que provoca monos aulladores muertos en México, algunos de los cuales presentan deshidratación, tal como mencionan sobre uno que todavía se encuentra en rehabilitación.

Aunque en su comunicado más reciente, Semarnat descartó que los monos aulladores presentaran enfermedades emergentes o toxicológicas.

Es el biólogo de vida silvestre, Gilberto Pozo, quien señaló como causa de muerte las altas temperaturas, que habrían provocado golpes de calor en los monos aulladores.

Aunque la ola de calor solamente es uno de los factores que estarían provocando la muerte de monos aulladores en México, al que se le añaden la sequía, la tala ilegal y el traumatismo que les provoca la caída libre.

Veracruz se suma a los estados con reportes de monos aulladores muertos en México

Sin embargo, la cifra de monos aulladores muertos en México es de la actualización de Semarnat al domingo 26 de mayo, mientras que en su reciente comunicado no están contabilizados los ejemplares que se encontraron en Veracruz.

De acuerdo con lo señalado, habitantes de Hueyapan de Ocampo, Veracruz reportaron al menos 7 monos aulladores muertos y dos más en el municipio de Hidalgotitlán, todos con síntomas de deshidratación.

Al lugar, tal como se compartió en redes sociales, acudieron elementos de Protección Civil municipal, además de que integrantes de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas acudirá para dar comida y agua a los monos aulladores de la región.

Hasta el momento, Semarnat no ha confirmado si el protocolo para evitar que haya más monos aulladores muertos se extenderá a Veracruz, sin embargo hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier ejemplar, tanto al 911 como a Profepa.

Los monos aulladores son considerados como una especie en peligro de extinción y protegidos en México desde 2010, en donde habita sus bosques tropicales y subtropicales de la zona sureste, en los estados de:

  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Tabasco.