Desde Movimiento Ciudadano, la senadora Amalia García denunció que el CJF (Consejo de la Judicatura Federal) retiró el ahorro para el retiro de más de mil empleados.

La funcionaria señaló que alrededor de 1 mil 300 trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) fueron los afectados por el recorte que impuso el CJF.

La senadora por Zacatecas también lamentó que las afectaciones al ahorro para el retiro de más de mil empleados sea, según explico, consecuencia de la reforma al Poder Judicial.

Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano denuncia: CJF retiró ahorro para el retiro de más de mil empleados

Una denuncia interpuesta por Amalia García de Movimiento Ciudadana, asegura que la CJF retiró el ahorro para el retiro de más de mil empleados del IFDP, hecho que atentaría contra los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

La denuncia fue secundada por Gerardo Manríquez, defensor público federal en la Ciudad de México, quien declaró que durante las primeras dos quincenas de este 2025, el CJF no les ha pagado la prestación correspondiente a sus ahorros para el retiro.

“El Consejo de la Judicatura Federal ha dejado de cubrir una aportación patronal a un seguro de separación que tenemos los empleados del Poder Judicial, pero hizo dos categorías, una considerando a los órganos jurisdiccionales y otra a las áreas administrativas y órganos auxiliares”

Gerardo Manríquez

Bajo tales argumentos, en Movimiento Ciudadano pidieron al Gobierno Federal no afectar la base trabajadora del Poder Judicial Federal, pues desde un inicio, el oficialismo prometió que los empleados no serían afectados.

Por ello, hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los encargados del presupuesto para que se cubran todas las prestaciones de las y los trabajadores, como lo es el caso de los ahorros para el retiro.

¿Qué cargos se votarán en las Elecciones 2025 Poder Judicial?

Por primera vez en la historia de México, se podrá elegir mediante votación a jueces, magistrados y ministros, en las Elecciones del Poder Judicial que se celebrarán este 1 de junio de 2025.

Para las primeras Elecciones 2025 del Poder Judicial, se estableció que la ciudadanía vote para renovar 881 cargos a nivel nacional:

  • 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito
  • 386 juezas y jueces federales

En el caso de las salas regionales del TEPJF, se aprobó elegir hasta dos mujeres y un hombre por cada sala. Es decir, 10 magistradas y 5 magistrados:

  • 2 y 1 de Sala Regional CDMX
  • 2 y 1 de Sala Regional Toluca
  • 2 y 1 de Sala Regional Guadalajara
  • 2 y 1 de Sala Regional Monterrey
  • 2 y 1 de Sala Regional Xalapa
Reforma al Poder Judicial: Ciudadanos podrían tardar hasta 4 horas en votar por los jueces el día de la jornada electoral del INE