Morena en la Cámara de Diputados descartó la posibilidad de foros de parlamento abierto para escuchar a expertos y nutrir la ley de telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, habló de que se convoque a los periodos extraordinarios de sesiones necesarios y que la aprobación se haga de manera cuidadosa (ante el descanso que tendrán la mayoría de legisladores de mayo a agosto).
“No necesariamente”, dijo Ricardo Monreal, en referencia a hacer parlamentos abiertos, pues dijo que solo se tiene que armonizar la redacción de lo que los adversarios llaman “censura”.
“No, no necesariamente. Se puede. Lo que decidan las comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto, que son esto que ellos llaman ‘censura’, algunos opositores y adversarios políticos; revisarlo y armonizar la redacción”
Ricardo Monreal. Coordinador de Morena en Cámara de Diputados
Ante críticas por lo rápido del proceso, Ricardo Monreal dijo que aunque se ha aprobado ya en comisiones de la Cámara de Senadores, los diputados se adelantarán a estudiarla.
Ley de telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum: Oposición y legisladores insisten en parlamento abierto; Morena dice que solo es armonizar redacción
Ante el procesamiento fast track de la ley de telecomunicaciones en la Cámara de Senadores (que ya ha sido aprobada en Comisiones), legisladores han criticado (como en otras ocasiones) que en solo horas se aprueba lo enviado, sin leer las cientos de páginas de la propuesta y sin cambiarle una sola coma.




Ante la propuesta de bloquear redes sociales, la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el a Cámara de Senadores, Alejandra Barrales, recordó que hace once años cuando se llevó a cabo una reforma en telecomunicaciones se escuchó a expertos en parlamento abierto y a todos los involucrados pero en este caso se aborda de manera “acelerada”.
De hecho, adelantó que el impacto de esta reforma en un contexto de incertidumbre económica y posible recesión sería de 1.6 puntos del PIB.
El coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños, señaló que lo que hay de fondo es un retroceso a las libertades digitales porque no quieren crítica ni debate. Incluso el senador del PRI, Nestor Camarillo Medina, la calificó como la “nueva censura del Bienestar”.
Claudia Anaya, senadora del PRI, dijo que no se les da tiempo ni de explicar lo negativa que es la reforma para el país, que ademas afecta el Tratado México, Estado Unidos, Canada (T-MEC).
La International Chamber of Commerce México (ICC Mexico) también se pronunció por la posibilidad de un parlamento abierto incluyente que incluya a académicos, empresas y sociedad civil.



Ley de telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum: ¿A diputados y senadores les urge irse de vacaciones?
Cabe recordar que el primer periodo ordinario de sesiones termina en este mes de abril y el segundo periodo ordinario inicia en septiembre, es decir, solo habrá una Comisión Permanente en caso de que Cámara de Senadores y Cámara de Diputados no convoquen a al menos un perido extraordinario en mayo.
Esta Comisión Permanente deberá trabajar de mayo a agosto confornada por 37 miembro, 19 diputados y 18 senadores.
Aunque la mayoría de reformas de Morena en las recientes legislaturas se hacen fast track, también coincide con que la mayoría de legisladores ya están a punto de tener un periodo de descanso de cuatro meses (a excepción de los que se quedan en la Comisión Permanente).