“El nuevo sistema de Justicia Laboral ya es una realidad en dos terceras partes de México”, así lo expresó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), quien en comunicado, compartió la noticia.
De acuerdo con la dependencia dirigida por Luisa Alcalde Luján, la modernización de este sistema tiene como fin:
- Acabar con la simulación,
- Abrir las puertas de la democracia sindical
- Avanzar en la justicia laboral
Esto a partir de la implementación de nuevas instituciones y procedimientos democráticos, los cuales entrarán en vigor a partir de este 3 de noviembre.
Será en 13 estados de la República Mexicana donde se iniciará esta segunda etapa, entre los cuales se encuentran:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Tlaxcala
- Veracruz
- Quintana Roo
- Hidalgo

Las entidades iniciarán el sistema de conciliación como puerta de entrada para dirimir los conflictos entre empleados y empleadores.
En caso de no lograr una resolución, se deberá acudir a los tribunales labores de los cuales esta cargo el Poder Judicial.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) también destaca que en esta segunda se lograron diversos objetivos como lo son:
- La habilitación de 19 oficinas del Centro Federal
- La autorización de 40 centros de conciliación locales
- El establecimiento de 32 tribunales federales y 36 locales
Los sitios cuentan además con conciliadores, jueces, secretarios, verificadores y personal registral seleccionado mediante concursos que está plenamente capacitado para brindar un servicio profesional y gratuito a la ciudadanía.

Nuevo sistema de Justicia Laboral tiene eficacia del 75%
Cabe destacar que, el nuevo sistema de Justicia Laboral ya mostró su eficacia en una primera etapa, pues luego de su implementación 75% de los asuntos relacionados con conflictos laborales se resuelven por vía de conciliación en una primera audiencia.
En caso de que el proceso tenga que ir a juicio se da una sentencia en promedio de 3 a 4 meses y medio.



Por si fuera poco, los Centros Federales contarán con la función registral de sindicatos y contratos, la cual permitirá a cualquier ciudadano acceder y conocer estatutos, directivas, vigencias, padrones, reglamentos interiores.
Los registros serán abiertos y públicos para que la ciudadanía puedo checar la información.