Un nuevo ciclón tropical podría formarse en México en los próximos días de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua); esto tras el paso de la tormenta tropical Alberto que desató lluvias torrenciales en diferentes entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional, organismo dependiente de Conagua, informó el viernes 21 de junio sobre una probabilidad del 50 por ciento de desarrollo ciclónico (o posible ciclón tropical) sobre el occidente del Golfo de México en la siguientes 48 horas.

En ese sentido, Conagua alertó a la población por la formación de lluvias torrenciales y lluvias puntuales muy fuertes a intensas en distintos estados, así como por vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de trombas marinas.

Nuevo ciclón tropical en México: Conagua alerta sobre fu formación en Campeche

Conagua alertó sobre la formación de un nuevo ciclón tropical en México, el cual podría originarse en en la zona de baja presión sobre Campeche, para lo cual existió una probabilidad de 50 por ciento las primeras 48 horas y 60 por ciento en los próximos 7 días.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el desarrollo ciclónico se encuentra aproximadamente a 95 kilómetros al este de Sebancuy, Campeche, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste, mientras que la zona de baja presión se ubica al norte de las Bahamas, aproximadamente a mil 250 kilómetros al noroeste de las costas de Quintana Roo.

Nuevo ciclón tropical en México: Recomendaciones por las intensas lluvias

En torno a la formación de un nuevo ciclón tropical en México, el Gobierno Federal cuenta con una serie de recomendaciones dirigidas a la población para evitar riesgos por el clima de intensas lluvias.

Los puntos son los siguientes:

  • Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
  • No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.
  • Evita cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
  • No cruces puentes si el agua pasa por encima de ellos.
  • Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.
  • Reporta las coladeras que estén tapadas y mantenlas limpias.
  • Coloca costales rellenos de arena para evitar que el agua entre a tu casa.
  • Retira los objetos de tu casa que puedan ser arrastrados por el agua.
  • En caso de inundación corta la corriente eléctrica y desaloja el espacio susceptible a inundarse.