¿Para qué sirve la vacuna antineumocócica? Las autoridades sanitarias del gobierno federal de México dieron luz verde para que se comience a aplicar a partir de la sexta semana de vida.

Así lo informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por medio de un comunicado, en el que destacó que autorizó un total de 191 insumos para la salud.

Entre los productos que fueron avalados, la dependencia federal hizo especial énfasis en la vacuna antineumocócica, debido a que ya podrá aplicarse a partir de la sexta semana de vida.

Pero, ¿para qué sirve la vacuna antineumocócica? Te contamos todos los detalles alrededor del funcionamiento que tiene el insumo que fue autorizado por las autoridades sanitarias de México.

Vacuna

¿Para qué sirve la vacuna antineumocócica que se podrá aplicar a partir de la sexta semana de vida?

La Cofepris difundió un comunicado a través del cual destacó que se autorizaron para su uso en México, de un total de 191 insumos para la salud, entre ellos la vacuna antineumocócica.

En el mismo comunicado, la Cofepris apuntó que la vacuna antineumocócica tiene funcionalidades médicas distintas dependiendo de la edad de la persona a la que se le aplicó.

Lo anterior debido a que la dependencia del gobierno federal de México resaltó que en personas con edades desde las seis semanas y hasta los 17 años, el biológico sirve para lo siguiente:

  • Prevención de neumonía, debido a que protege contra infecciones pulmonares graves
  • Prevención de meningitis, ya que reduce el riesgo de infecciones del cerebro y la médula espinal
  • Prevención de bacteriemia, pues puede evitar infecciones en el torrente sanguíneo
  • Prevención de otitis media, toda vez que disminuye la incidencia de infecciones del oído medio
  • Prevención de sinusitis, debido a que ayuda a evitar infecciones de los senos paranasales

En el caso de las personas que tienen de 18 años en adelante, el objetivo de la vacuna antineumocócica es la prevención de las enfermedades neumocócicas:

  • Neumonía, pues protege contra infecciones pulmonares graves
  • Meningitis, reduce el riesgo de infecciones en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal
  • Prevención de bacteriemia, ayuda a evitar infecciones en el torrente sanguíneo
  • Prevención de sinusitis, disminuye la probabilidad de infecciones en los senos paranasales
  • Prevención de otitis media, ya que protege contra infecciones del oído medio
  • Protección para personas con condiciones de salud crónicas

Cofepris autorizó otros insumos médicos para su uso en México

Al informar que autorizó la vacuna antineumocócica en México a partir de la sexta semana de vida, la Cofepris también destacó que se avaló la utilización de otros insumos médicos.

Con respecto a ello, la dependencia indicó que autorizó ocho medicamentos de las especialidades de psiquiatría, cardiología, ginecología, endocrinología, hematología, neumología y reumatología.

Ante ello, aseveró que se podrá garantizar que los pacientes de dichas especialidades en México, cuenten con el acceso a productos seguros, eficaces y de alta calidad.

Además, Cofepris avaló 174 registros sanitarios a dispositivos médicos, de los que 59 corresponden a la atención médica, incluyendo sistemas de válvula aórtica, fijación lumbar y sistema intersomático.

Aunado a lo anterior, se aprobó el uso de 55 equipos, tales como la unidad de rayos X panorámica, el sistema de ultrasonido y el electrocardiógrafo, por citar algunos.

Vacunas