Hoy 27 de junio se lleva a cabo el Primer foro sobre reforma al Poder Judicial, donde legisladores se posicionan a favor o en contra de la iniciativa que pretende elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Previamente, Morena y aliados (PT; PVEM) habían fijado su postura sobre la reforma al Poder Judicial alegando que el electorado les otorgó la facultad de impulsar aspectos “irreductibles”.

Sin embargo, la oposición (PRI, PAN y PRD) criticó que la reforma al Poder Judicial carece de sustento para acabar con la corrupción, y que contradictoriamente, vulnera la autonomía de los mismos.

En el Primer foro sobre reforma al Poder Judicial, éstas fueron las opiniones encontradas.

Norma Piña defiende que la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial

La Ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, comentó que la justicia no es sólo una cuestión de leyes y tribunales, sino de derechos humanos, de ética y dignidad.

Por ello, la ministra argumentó que es esencial dejar en claro que “la justicia en México no es un monopolio del Poder Judicial”.

“Pensar en una reforma al Poder Judicial, implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos que surgen en una sociedad democrática”

Norma Piña

Aunque Norma Piña también reconoció que la realidad de México no permite dejar de ser críticos ante la impartición de justica, pidió que la crítica ponga en el centro las necesidades de las víctimas y los usuarios del sistema de justicia.

Norma Piña pidió criticar con responsabilidad y honestidad, tomando en cuenta los datos ciertos y las cifras correctas valoradas en su contexto.

“Estamos abiertos a entablar un dialogo real y responsable, pero para dialogar, se requiere facultad de reflexión”, concluyó la ministra presidenta Norma Piña.

Javier Laynez defendió a trabajadores del Poder Judicial durante el Primer foro sobre reforma al Poder Judicial

El ministro Javier Laynez aceptó que hay fallas, carencias y problemas que se deben atender, sin embargo, defendió a los trabajadores del Poder Judicial y dijo que la elección de los ministros, jueces y magistrados es por méritos desde hace 30 años.

Por esa razón, manifestó que se rehusa a creer que ese sistema meritocrático “haya traído como resultado corrupción, ineficiencias, impunidad o tráfico de influencias”.

Sigo convencido que la mayoría de las personas juzgadoras, así como los demás integrantes de la carrera judicial (incluye actuarios, oficiales, secretarios) son mexicanas y mexicanos mayoritariamente honestos, competentes, que están ahí por méritos y dan su mejor esfuerzo para impartir justicia.

Esto lo he aprendido visitando, durante los 9 años que tengo como ministro, cada uno de los circuitos.

La jueza de Chihuahua que otorgó el amparo para reconocer el derecho a la verdad de una menor de edad desaparecida; los jueces en Tijuana que trabajan sin horarios ni descanso para atender los juicios de amparo promovidos por los migrantes que se duplicaron este año; el juez de Oaxaca que protegió la parcela escolar del ejido como un bien fundamental; la jueza de Tlaxcala que reconoció el acoso laboral de las trabajadoras...

Ninguno de ellos son corruptos, ninguno de ellos está alejado de la sociedad.

Ministro Javier Laynez

No obstante, Javier Laynez reconoció la incapacidad del Poder Judicial de no comunicarse con la sociedad, para transmitir qué hacen, quiénes son y cómo lo hacen.

Esto porque, explicó, no se trata de un acto de soberbia o de arrogancia, sino porque fueron educados e instruidos en que “el juez es una persona que hace su trabajo de manera prudente, discreta, en la soledad de su despacho, y que solo habla de sus sentencias”.

Ricardo Monreal adelanta que su partido actuará en congruencia con el electorado; Gerardo Fernández Noroña asegura que Reforma al Poder Judicial es “una revolución”

El recién nombrado coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, fue el primero del bloque oficialista en tomar la palabra y pronunciarse a favor de la reforma al Poder Judicial.

Aunque indicó que Morena está abierto a escuchar las opiniones de las minorías, dejó en claro que fue el pueblo quien otorgó el poder reformador durante las elecciones del 2 de junio.

Por ello, Ricardo Monreal adelantó que su partido actuará en congruencia con el lectorado durante los 9 foros para discutir la reforma al Poder Judicial, toda vez que haya respeto en ambas partes.

Por su parte, en representación del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña dijo que no se está planteando una reforma, sino “una revolución” debido a que en ninguna parte se eligen jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Gerardo Fernández Noroña coincidió con Ricardo Monreal al sostener que fue el pueblo mexicano el que otorgó el mandato a Morena para elegir por voto al Poder Judicial.

Indicó que es un clamor del pueblo para que desaparezcan las pensiones vitalicias y los salarios por encima del sueldo del presidente. “El pueblo tiene hambre y sed de justicia a secas”, remató.

Julen Rementeria dice que la propuesta no tiene elementos comprobables para acabar con corrupción; Rubén Moreira pide subida presupuestal

En su oportunidad, el coordinador del Grupo Parlamentario de el PAN, Julen Rementeria, aseguró que la propuesta de reforma al Poder Judicial genera inquietudes a partidos y parte de la población en México.

Julen Rementeria dijo que al plantear irreductibles, como someter a jueces, magistrados y ministros a voto popular, se propone “soluciones” a problemas de corrupción, impunidad, a la vez que se mejoran los tiempos de impartición de justica.

Sin embargo, comentó que pese a que los partidos de oposición han leído la propuesta, no han podido entrever ningún elemento que asegure que esto es posible.

En ese mismo sentido, el líder de la Cámara de Diputados del PRI, Rubén Moreira, dijo que México se merece un Poder Judicial que cuente con todos los recursos necesarios para enfrentar la alta responsabilidad.

En su opinión, los Poderes Ejecutivos y Legislativos no han estado a la altura para satisfacer las necesidades presupuestarias para “sacar lo mejor” del Poder Judicial.

Rubén Moreira argumentó que no se puede pedir justicia pronta cuando no hay juzgados suficientes o no se remunere dignamente a los jueces. “Por cada cien mil habitantes hay .33 jueces federales y 3.39 locales que atienden 4 millones casos al año”, concluyó.

Dante Delgado apoya cambios en el Poder Judicial, pero no para que deje de ser un contrapeso, dice en Primer foro sobre reforma al Poder Judicial

El dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, dijo estar de acuerdo con cambios en el Poder Judicial, pero no para que deje de ser un contrapeso.

Dijo que no se puede permitir que en México se debiliten y desmantelen los organismos de contrapeso, pues esto representaría un espiral de descomposición institucional.

“Incorporemos la participación ciudadana con responsabilidad, no generando inestabilidad”, dijo Dante Delgado.