En la prueba Pisa 2022, México se colocó por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron en la evaluación.

Así lo dio a conocer la propia organización al emitir los resultados de la prueba Pisa 2022, en los que se señala que México está por debajo del promedio en el rubro de pensamiento creativo.

Pero, ¿en qué sitio se ubicó México en la prueba con la que la OCDE evaluó el pensamiento creativo de los estudiantes de 15 años entre un total de 64 países del mundo? Te contamos.

Escuela secundaria en México

México se ubicó por debajo en pensamiento creativo en la prueba Pisa 2022; se colocó en este lugar

En la última prueba Pisa que se aplicó en 2022 con un año de retraso por la pandemia del Covid-19, México se ubicó debajo del promedio en el rubro de pensamiento creativo.

Los resultados de la última evaluación educativa mundial realizada por la OCDE en 64 países, indican que México no llegó al promedio establecido por la misma organización.

Al respecto, la OCDE expuso que al aplicar por primera vez una evaluación de pensamiento creativo, solo 12 países se colocaron encima del promedio, y otros 8 en la media.

En tanto, el resto de naciones que participaron en la prueba Pisa 2022, es decir un total de 44, registraron puntajes inferiores al promedio en la evaluación de pensamiento creativo.

Entre los países cuyos estudiantes de 15 años mostraron un desempeño inferior al promedio que correspondió a los 32 y 33 puntos, se colocó México debido a que logró 29 puntos.

En la tabla compartida por la OCDE de los resultados de los 64 países que se unieron a la evaluación, México aparece en el sitio 31, junto a República Eslovaca, Uruguay y Serbia.

¿En qué consistió la prueba Pisa 2022 de pensamiento creativo?

Por medio de un comunicado, la OCDE explicó los detalles en torno a la prueba Pisa 2022 en la que se aplicó por primera vez una evaluación del pensamiento creativo.

En torno a dicha evaluación, el organismo internacional refirió que se pidió a los estudiantes de 15 años que realizaran actividades enfocadas en la creatividad y la originalidad.

Lo anterior debido a que se les pidió que buscaran “soluciones originales y diversas a tareas de expresión sencillas y problemas cotidianos, como idear una historia interesante”.

En el mismo sentido, la OCDE resaltó que entre las pruebas aplicadas se solicitó a los estudiantes “pensar en distintas formas de organizar una campaña de sensibilización en la escuela”.

Sobre los resultados, la OCDE concluyó que los entornos económicos de los estudiantes influyen de forma significativa en el desarrollo de su pensamiento creativo.

Con respecto a ello, indicó que estudiantes en “entornos desfavorecidos” tienen un desempeño significativamente inferior a los que se desarrollan en sistemas de alto rendimiento.

Escuela secundaria en México