Hoy miércoles 27 de septiembre, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, ofreció el segundo informe del Caso Ayotzinapa.
En éste, el subsecretario reveló que escuchas y grabaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) ayudaron en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
Asimismo, señaló que con dichas escuchas y grabaciones se logró probar que autoridades de los tres niveles: municipal, estatal y federal, estuvieron involucradas en el crimen contra los estudiantes.
Toda esta información se dio en el segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, donde también se anunció el amparo que tramitó Tomás Zerón.
DEA intervino comunicaciones de Guerreros Unidos
Según expuso Alejandro Encinas, de marzo a septiembre de 2014, la DEA intervinó comunicaciones del grupo delictivo “Guerreros Unidos” por lo que se pudo identificar a autoridades mexicanas involucradas con los delincuentes.








Según explicó, en las diferentes conversaciones exhibidas, los policías César N y Francisco N tenían comunicación constante con los miembros de Guerreros Unidos indentificados como:
- Gilardo N
- Adán N
- Raúl N
Asimismo, se señaló que con dichas intervenciones se pudo conocer la forma en que operaba el grupo delictivo, sus zonas de influencia y sus vínculos con autoridades del gobierno, entre ellos: policías, militares y marinos.
Alejandro Encinas expone conversaciones entre miembros de Guerreros Unidos y autoridades mexicanas
En las coversaciones expuestas por Alejandro Encinas se corrobora que el día de los hechos, 26 de septiembre, se pensó que contrarios a Guerreros Unidos se habían coludido entre los estudiantes de Ayotzinapa.
Según mostró, mensajes entre Osvaldo N, El Chino y Chuky señalaban que los estudiantes tenían que ser capturados porque entre ellos viajaban integrantes de “Los Rojos”, pues un comando de la policía municipal lo habría señalado así.
Además, también se expone que los estudiantes fueron fotografiados por “El TIR Carla”.



En los mensajes, se expone cómo los miembros de Guerreros Unidos tenían contacto con policías, quienes les dieron aviso del viaje de los normalistas, y posteriormente, también los habrían entregado al grupo delictivo en “la cueva”.
Asimismo, se señala que en dichas conversaciones se exhibe que el Ejército mexicano ayudaba a Guerreros Unidos con la adquisición y traslado de armas, algunas de ellas eran de los operativos donde decomisaban a otros grupos delictivos.
Así como con el apoyo en cuidados durante el traslado y venta de drogas, el informe de operativos y facilidades para no ser capturados por otras autoridades.
A continuación te mostramos algunos de los mensajes que la DEA logró intervenir, que fueron expuestos por Alejandro Encinas.


