Un dictamen de embargo sobre los créditos de nómina de los trabajadores se congeló otra vez en la Cámara de Senadores, pero ¿Qué es cobranza delegada? En esta nota te contamos los detalles.

Según advirtió la Condusef, la reforma sobre cobranza delegada en créditos de nómina podría afectar severamente a los trabajadores, dado que se trata de un esquema de cobro inequitativo por parte de las instituciones financieras.

Pese a las advertencias, la medida que propone el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores, fue presentada (y posteriormente congelada) en la Cámara de Senadores. Esta fue impulsada inicialmente en 2022 por los diputados de Morena:

En ese año, el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la iniciativa de embargo de salarios para pagar el crédito de nómina de los trabajadores, por lo que quedó suspendida en marzo de 2023.

¿Qué es cobranza delegada? El dictamen de créditos de nómina se congeló otra vez en la Cámara de Senadores

De acuerdo con el proyecto de dictamen por el que se propone la cobranza delegada, se plantea que las instituciones financieras puedan cobrar algún préstamo adeudado directamente de las nóminas de los trabajadores.

Es decir, al estar en mutuo acuerdo con los patrones, la institución bancaría podría cobrar los adeudos de sus clientes a través de nóminas u prestaciones laborales, tales como las utilidades o el aguinaldo.

La medida que se congeló otra vez en Cámara de Senadores, proponía que los cobros de las nóminas de trabajadores se hicieran toda vez que el trabajador tuviera un crédito activo en una institución financiera, a excepción de:

  • Infonavit
  • ISSSTE
  • Fonacot

Para que los patrones pudieran cobrar dichas nóminas, las entidades financieras debían estar reconocidas por la Condusef, así como cumplir con regulaciones para evitar el lavado de dinero.

Como parte de la medida, los diputados de Morena plantearon la posibilidad de refinanciar los adeudos de los trabajadores acreditados, pero la Condusef se opuso y señaló que eso sólo aumentaría más la deuda.

Peso mexicano contra dólar; el tipo de cambio hoy 6 de septiembre

Cobranza delegada: El dictamen de créditos de nómina se congeló otra vez en la Cámara de Senadores

Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión hoy 6 de febrero donde se aprobaría el dictamen de créditos de nómina en la Cámara de Senadores, motivo por el que el dictamen se congeló otra vez.

Según argumentó la oposición, el “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no esta normado por el sistema jurídico y vulnera los ingresos de los trabajadores.

“Desde el PAN dejamos claro nuestro rechazo a la llamada cobranza delegada, una medida que pone en riesgo el bolsillo de los trabajadores y atenta contra sus derechos. No vamos a permitir que se impongan cargas indebidas ni que se vulneren las libertades financieras de los mexicanos”, aseguró la senadora Lupita Murguía.

Cámara de Senadores.