¿Qué es el gusano barrenador? Te contamos lo que sabemos del parasito que ya dejó un primer caso en humanos en Chiapas, México.
En noviembre 2024 se informó que en Catazajá, Chiapas, elementos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectaron la entrada de un animal que dio positivo al gusano barrenador.
Por la situación, Estados Unidos pausó las importaciones de ganado a pie desde México; sin embargo, existe alarma porque el gusano barrenador no se había presentado en territorio mexicano en más de 30 años.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador de ganado es conocido como Cochliomyia hominivorax, y es una seria amenaza para la salud de los animales y humanos.
Se trata de una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.




El gusano barrenador es infectado por las moscas, quienes depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas.
Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido vivo en mamiferos durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal si noes tratado.
Cabe destacar que el parasito puede provocar miasis en los humanos, lo que afecta desde la piel hasta el cerebro.




Gusano barrenador en México: Confirman primer caso en humanos en Chiapas
Mediante comunicado, la Secretaría de Salud confirmó que hay un primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Acacoyagua, Chiapas: se trata de una mujer de 77 años.
De acuerdo con lo señalado, es el único caso en humanos de miasis por gusano barrenador, el cual ya se encuentra en tratamiento de antibióticos.
Igualmente, el primer caso de gusano barrenador en humanos fue trasladado para su atención al Hospital de Alta Especialidad de Salud en Tapachula, Chiapas.
Debido a este primer caso en humanos del gusano barrenador en Chiapas, tanto las autoridades de Agricultura como de Salud implementaron las medidas para proteger a la población:
- vigilancia epidemiológica
- campaña de prevención
- capacitación para el control de miasis por gusano barrenador

¿Cómo detectar casos de gusano barrenador?
El gobierno federal de México señaló que algunas de las formas para detectar la presencia de gusano barrenador de ganado son:
- Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas.
- Heridas en ombligos de neonatos, castraciones o descornes.
- Regiones vulvares o perineales de las hembras.
- Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones secundarias.
No se detectaba gusano barrenador en México desde 1991
Destaca que México mantuvo su estatus como país libre de gusano barrenador desde 1991 gracias a la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Sin embargo, este noviembre de 2024, a 33 años, se reportó un nuevo caso de gusano barrenador en ganado importado, luego de que se advirtió que se estaban presentando casos en Centroamérica.
